El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 25% a los todos los automóviles que no sean fabricados en Estados Unidos, una medida que incluye a los vehículos armados en México.
Dicho anuncio se dio en la Casa Blanca, en un acto donde firmó la orden ejecutiva para aplicar esta medida. Afirmó que estos aranceles entrarían en vigor a partir del próximo 2 de abril, fecha que puso como límite para aplicar aranceles generalizados a todos los países. “De manera efectiva cobraremos un arancel del 25 %”, dijo esta tarde el mandatario de Estados Unidos.
Esto pone predicamentos a países como México, Canadá, Alemania o Japón, algunos de los principales exportadores de estos productos.
En el caso de México es especial, ya que el 80% de los vehículos ligeros que se producen son exportados hacia Estados Unidos, una cifra que refleja la relevancia del actual tratado de libre comercio (T-MEC) que existe entre ambos países y Canadá.
El año pasado pasado, México produjo casi 3 millones 780 mil vehículos ligeros, de los cuales se exportaron poco más de 3 millones 300 mil.
Empresas armadoras estadounidenses como General Motors y Ford, además de asiáticas y europeas como Kia, Honda o BMW, exportan la gran mayoría de su producción en México hacia el país vecino, con quien además tienen cadenas de suministro totalmente integradas,
La industria automotriz ha sido la más exitosa del país en los últimos años, al grado de que hoy en día representa el 4.7% del Productos Interno Bruto (PIB) nacional, al generar un millón de empleos directos y 3.5 millones indirectos.
El 2025 inició de manera “agitada” con el ascenso a la presidencia de Estados Unidos, por segunda vez, de Donald Trump, quien ha destacado por manejar un discurso proteccionista y contrario al intercambio comercial con todo el mundo, aunque esto afecta especialmente a México, su socio comercial más importante de todos.
MÁS INFORMACIÓN:
La industria automotriz mexicana se encuentra ante el reto más grande en su historia