La Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automóviles (ARIDRA) rechazó la imposición del 25% de aranceles a los vehículos que se exporten a Estados Unidos. Aunque la medida no afecta no afecta directamente al mercado de repuesto, si lo hace el arancel al acero y aluminio.
“Estamos seguros de que las autoridades mexicanas y las de otros países afectados por esta decisión, echarán mano de todos los mecanismos económicos y diplomáticos a su alcance, para negociar la derogación de esta medida, que en el caso de México, implica una flagrante violación al Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (TMEC)”, refirió el organismo.
Cabe resaltar que la industria siderúrgica mexicana enfrenta grandes retos con el incremento a los aranceles del 25% de Estados Unidos al acero y al aluminio del pasado Marzo, lo que genera desafíos y oportunidades para el sector –que impulsa la economía circular y fortalece la cadena de valor para diferentes industrias en el país.
México ocupó en 2023 el catorceavo lugar de la producción mundial de acero y el primer puesto en Latinoamérica en 2023, según datos de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO). La exportación de productos de hierro y acero y sus manufacturas sumaron $13,383 millones de dólares y más del 78% se dirigieron a Estados Unidos.
De acuerdo al American Iron and Steel Institute, el 70% del peso de un automóvil está compuesto de hierro y acero reciclado, la industria siderúrgica recicla anualmente más de 14 millones de toneladas de acero de vehículos al final de su vida útil, equivalente a casi 8.5 millones de automóviles nuevos.
Mientras tanto, el Instituto Mexicano de la Construcción en Acero (IMCA) calcula que el acero estructural producido en México y los Estados Unidos contiene alrededor del 93% de chatarra de acero reciclada. El 98% de todo el acero estructural, se recicla al final de la vida útil de un edificio en nuevos productos, sin que pierdan sus propiedades físicas.
Recientemente CANACERO alertó que aún cuando México ha apoyado consistentemente la regionalización y la integración bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la industria siderúrgica mexicana está siendo desplazada: Estados Unidos captó el 15.9% del mercado mexicano, mientras que durante 2024, México apenas representó el 2.2% del mercado estadounidense.