AMDA presenta libro en la Cámara de Diputados

El organismo hace un llamado al gobierno para fortalecer a la industria automotriz mexicana 

Compartir

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) sigue de manteles largos con la presentación del libro “La Industria Automotriz en México”.

El evento celebrado en la Cámara de Diputados, estuvo encabezado por el diputado, Miguel Ángel Salim Alle, Presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad y Guillermo Rosales, Presidente de la AMDA.

En la presentación, el diputado Salim subrayó la relevancia de la industria automotriz mexicana. “La AMDA representa hoy a más de 2,600 agencias en las 32 entidades federativas, con más de 70 marcas y cerca de 175 mil empleos directos”, afirmó. También destacó que en 2024 las exportaciones del sector superaron los 95 mil millones de dólares y que el país ocupa el sexto lugar mundial en producción de vehículos.

En su discurso, Salim reconoció los desafíos que enfrenta el sector, como la imposición de aranceles del gobierno de Donald Trump, el aumento en la venta de autos chinos. “De materializarse aranceles del 25%, el PIB de México podría caer hasta dos puntos porcentuales”, advirtió.

En su charla explicó que el “futuro del sector se juega en tres frentes: certidumbre jurídica, competitividad y sostenibilidad ambiental”.

Por su parte, Guillermo Rosales celebró la publicación del libro conmemorativo como un esfuerzo de memoria histórica y reconocimiento. “No sólo es una recopilación de datos; es la historia viva de la transformación de México a través de la industria automotriz”, dijo.

El directivo aprovechó la presencia de los diputados para puntualizar en los principales retos que enfrenta el sector, “México no puede apostar por un proteccionismo ciego. Necesitamos reglas claras e incentivos para una mayor integración nacional”, afirmó.

En su discurso reiteró su rechazo a la importación de autos chatarra, que dañan a la economía y también al medioambiente.

“De manera realista, tenemos que tomar los datos que están puestos sobre la mesa para tomar decisiones de manera coordinada entre la industria automotriz, el Gobierno de la República, los gobiernos estatales y por supuesto la representación en el Congreso en ambas cámaras”, explicó.

Con respecto al tema de los aranceles, el directivo indicó que la forma en que México puede negociar es fortaleciendo la integración regional. “Confiamos en que la renegociación del T-MEC nos consolide en esa ruta en beneficio de la economía de Estados Unidos, Canadá y México”.

LEE TAMBIÉN: AMDA ratifica la presidencia de Guillermo Rosales Zárate

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir