La tercera edición del International Automotive Industry Supply Summit (IAISS) reunió a cientos de visitantes de todo el país que buscan proveedores de calidad y con productos que cumplan con las reglas que impone el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En la exposición decenas de proveedores de maquinaria de termoformado, troqueladores, especialistas en tubos, cables e incluso embalaje se dieron cita en un evento donde más del 80% de los participantes cierran negocios.
En un momento “delicado” para los autopartistas debido a la imposición de aranceles, México muestra unidad y calidad en sus procesos para superar estos retos.
Rogelio Garza, Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), indicó que el país tiene la oportunidad para fortalecer al sector, pues cuenta con una mano de obra calificada con técnicos e ingenieros especializados.
A pesar de la “turbulencia” de los meses anteriores, poco a poco la industria mexicana superó los problemas y se mantiene como el líder en exportación de autos Estados Unidos.
En su participación explicó como “medir” que partes de los vehículos pagan aranceles y cuáles no, indicó que las nuevas órdenes ejecutivas del gobierno de Estados Unidos redujeron la incertidumbre, no obstante, trabajan de la mano con la Secretaría de Economía para reducir a cero los aranceles que pagan los autos que provienen de México.
México, clave en la industria de América del norte
Carlos Gutiérrez, Director de Asuntos Gubernamentales y Externos de BMW, destacó el desarrollo de los proveedores mexicanos y estadounidenses, en su participación puso especial énfasis en calidad, costos y viabilidad logística. “Vemos retos, pero también oportunidades. México tiene infraestructura, experiencia y una red sólida de proveeduría”, afirmó.
Por su parte, Gabriela Guevara Sahagún, Gerente de Asuntos Externos de Mercedes-Benz México, recalcó la importancia de integrar a los proveedores locales no solo en la cadena nacional, sino en la de América del Norte. “El contenido regional del T-MEC nos ha llevado a repensar cómo atraer e invertir en proveedores en México, desarrollarlos y conectarlos globalmente”, explicó. También enfatizó la necesidad de políticas públicas que mejoren la infraestructura, la seguridad logística y el capital humano técnico especializado.
Mientras que Juan Héctor Algrávez, Director de Relaciones Gubernamentales de Kia México, refirió que la planta de Pesquería como ejemplo para la región por la integración de más de 70 proveedores locales. “Más que retos, tenemos oportunidades. El 30% de las exportaciones de México provienen del sector automotriz. Tenemos que defender ese lugar en la cadena global”, puntualizó.
“Hoy México no solo ensambla, también innova. Pero necesitamos reforzar nuestras capacidades en automatización, electromovilidad y robótica”, afirmó Guevara.