93% de usuarios de VE están satisfechos con su unidad: EMA

Los resultados de la “Primera encuesta a usuarios de vehículos eléctricos en México” mostraron los avances y retos de la electromovilidad

EMA

Compartir

La Electromovilidad Asociación (EMA) realizó un análisis del panorama actual de los vehículos eléctricos (VE) en México. Este proyecto se trató de una encuesta, la cual arrojó los logros y áreas de oportunidad de los modelos de nuevas energías. 

Eugenio Granito, Presidente de la EMA fue el encargado de expresar los resultados obtenidos, donde se destaca que el 93% de los usuarios encuestados se encuentran de “satisfechos a muy satisfechos” con sus vehículos. Asimismo, señaló que este ejercicio era una necesidad dentro del contexto actual automotriz. 

En este sentido, la EMA recibió el apoyo de diversas marcas automotrices dedicadas a la electrificación, tales como Volvo, BYD, JAC, ZEEKR y Tesla. 

En la actualidad, se cuenta con más de 90 modelos eléctricos y 46 híbridos o híbridos enchufables, de acuerdo a la asociación. 

Realidad electrificada

Además de destacarse la satisfacción de los usuarios con sus vehículos, también se obtuvieron otros resultados interesantes. Por ejemplo, la gran mayoría de los usuarios son masculinos que se encuentran en un rango de edad de 40 a 60 años. 

La EMA también señaló que en 2024 se comercializaron alrededor de 100 mil vehículos de nuevas energías, por lo que esperan que la cifra aumente este año, pese al panorama económico actual. 

Por otro lado, 88% de los usuarios encuestados refirieron ser nuevos en el uso de eléctricos, mientras que el 12% restante ya contaba con una experiencia previa. 

Otro resultado destacado es que, gran parte de los encuestados refirieron elegir un VE por ser amigables con el medio ambiente. “Quiero que mis hijos y las nuevas generaciones vivan en un mundo mejor”, expresó un encuestado anónimo. 

Dificultades

Sin embargo, los VE traen consigo nuevas dificultades que deben atenderse. La gran mayoría de los encuestados coincidieron que la infraestructura de carga es el mayor problema de estos modelos.

Además, algunos conductores aún no se atreven a realizar viajes largos en carretera en sus vehículos por la falta de cargadores rápidos en las vías. 9 de cada 10 usuarios señalaron que un viaje a bordo de un VE requiere de muchísima planeación y, aún así, se hace con cierto temor a que si hay cargadores, estos no vayan a funcionar correctamente. 

Respecto a qué rutas consideran que deberían ser prioridad en la instalación de cargadores, los conductores señalaron a Querétaro, Guadalajara y Acapulco como las tres principales carreteras (partiendo de la CDMX) con esta necesidad. Una ruta menos solicitada, pero que sorprendió a la EMA, fue la Ruta 57, una vialidad que llega hasta Nuevo Laredo. 

Eugenio consideró que el problema radica en la falta de una política que incentive de verdad el uso de VE. Por ejemplo, Costa Rica pese a no ser una potencia mundial, ya cuenta con un 20% de electrificación. El Presidente de la EMA señaló que las gasolineras deberán aprovechar la necesidad de cargadores para brindar esta opción a los usuarios. 

LEE TAMBIÉN: 

Autos eléctricos, una opción más que viable

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir