HELLA celebra 40 años de éxito en México, y qué mejor manera de hacerlo que en compañía de sus colaboradores y distribuidores más fieles. La marca, sinónimo de calidad y calidez, ha demostrado que es posible ofrecer productos de excelsa calidad sin perder el toque humano y amigable, además de crear lazos de amistad.
Hace 40 años, HELLA llegó al país con la intención de ganarse un lugar importante en el mercado de autopartes con productos de la más alta calidad. Poco a poco, ha logrado consolidar el reconocimiento que hoy la convierte en un líder destacado del sector de repuestos.
Para festejar este importante hito, la marca preparó una fiesta y “jornada de agradecimiento”, encabezada por Luis Puchades, Director General de HELLAMEX, quien reconoció y agradeció el trabajo de su equipo y la confianza de los distribuidores.
Durante la celebración, HELLA presentó sus principales líneas de producto, que incluyen desde anticongelantes y refrigerantes, lubricantes, focos, plumas limpiaparabrisas, productos de iluminación universal, claxons y bocinas, electrónicos, marchas y alternadores, así como sus nuevas líneas de frenos, amortiguadores y bujías. En el evento, los principales distribuidores conocieron de primera mano cada producto para confirmar la calidad NITRO de HELLA.
Crisis y oportunidad
En estas cuatro décadas, México ha atravesado diversas crisis económicas y políticas. En este contexto, HELLA aprendió que incluso en estos momentos es posible salir victorioso, por lo que invitó a Marco Antonio Mares, especialista en economía y finanzas de El Economista y Grupo Fórmula, a analizar el presente y futuro económico de México.
En su charla, Mares resaltó el “coraje” que se sintió entre los empresarios mexicanos durante esos tiempos de crisis, pero no un coraje negativo, sino aquel que permite demostrar la capacidad de superación, a pesar de las políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos.
“Fue como el guion de una película futurista que nadie creyó vivir, pero estamos dentro de ella, en tiempo real”, explicó el especialista. “La primera guerra comercial internacional desató pánico en los mercados y sembró incertidumbre entre inversionistas”. No obstante, en las últimas semanas comenzaron a observarse señales de recuperación y de renegociación, especialmente tras las pausas arancelarias con China y el Reino Unido.
A pesar de este ambiente de volatilidad, el sector automotriz mexicano jugó un papel crucial en la estabilidad regional. La fuerte integración de la cadena de suministro entre México, Estados Unidos y Canadá en materia de autopartes frenó la intención de imponer aranceles de forma excesiva. “El presidente Trump tuvo que retractarse en algunos sectores, gracias a la interdependencia de nuestras economías”, subrayó.
Sin embargo, Mares advirtió que la dinámica global ha cambiado y México tiene una gran oportunidad para redefinir su papel en el comercio global. “La crisis es una oportunidad. La clave será la integración, la estrategia y la capacidad de adaptación de los empresarios mexicanos”, afirmó.
Resiliencia
Si algo aprendió HELLA en estas cuatro décadas es que adaptarse a los cambios es vital para mantenerse como líder. Sin embargo, el cambio no siempre es fácil de aceptar, por lo que invitó al periodista de guerra Alberto Peláez a charlar con distribuidores.
En su conferencia, el periodista mostró crudas imágenes de los conflictos bélicos que ha cubierto, reflejando la desesperanza de muchas personas. No obstante, resaltó que la bondad de algunas personas y la capacidad de superación de los humanos permitieron crear oportunidades en donde otros sólo veían adversidades.
Estrategia NITRO
México representa una parte muy importante para HELLA a nivel global, así lo comentó Ismael Carmena, Vicepresidente de HELLA Aftermarket para las Américas, quien hizo un recuento de los 125 años de HELLA y la historia de Faurecia. Ante la duda de por qué una compañía alemana y una francesa decidieron unirse, el ejecutivo explico que esto derivó de “la complementariedad de clientes”, pues mientras uno era especialista en autos franceses e italianos, el otro lo era en vehículos alemanes, americanos y chinos.
Con esta visión nació Grupo FORVIA, que además de surtir a las armadoras de todo el mundo, también fortalece sus líneas para el mercado de repuestos.
“La tecnología del automóvil ha cambiado más que en los últimos cinco años que en las décadas anteriores. Software, conducción autónoma, electrificación de los vehículos, tantas transformaciones que debemos ser capaces de superar con nuestra experiencia tecnológica”.
El directivo destacó los 78 centros de investigación y desarrollo, así como las 260 plantas de producción y las 13 mil patentes fundamentales para el Grupo FORVIA. En este contexto, la estrategia NITRO de HELLAMEX es fundamental para fortalecer el mercado mexicano y toda la región de América del Norte.
En el festejo, diversas organizaciones del sector reconocieron y felicitaron el éxito de HELLA, entre las que destacaron la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automóviles (ARIDRA), la Confederación Nacional de Talleres, la Embajada Alemana, CAMEXA y representantes del Gobierno del Estado de México.
Finalmente, la marca organizó una comida con los distribuidores y colaboradores donde disfrutaron de un agradable ambiente, coronado por un mariachi que le puso sabor a la velada