Volkswagen de México reafirmó su compromiso ambiental con una jornada de reforestación en la Cuenca de la Soledad, en Guanajuato. La actividad, realizada el 5 de julio de 2025, fue posible gracias al trabajo conjunto con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente del estado y la Fundación Moja A.C., como parte del programa de responsabilidad social corporativa “Por Amor a México”.
Durante la jornada, cuarenta colaboradores voluntarios de la planta de motores de Silao plantaron 425 árboles nativos en una zona estratégica para la captación de agua y el equilibrio del microclima local. Esta acción busca mejorar la infiltración de agua al subsuelo, la calidad del aire y la conservación de la biodiversidad de la región.
El cuidado de los recursos naturales requiere voluntad colectiva. Con estas jornadas de reforestación contribuimos a regenerar un ecosistema vital, pero también fortalecemos el vínculo entre empresa, comunidad y medio ambiente”, destacó Alea Lozada Canudas, Directora de Comunicación Corporativa y Estrategia de Volkswagen de México.
Por un mejor medio ambiente
Los árboles sembrados forman parte de un plan integral de recuperación ambiental desarrollado por la Fundación Moja A.C., organización especializada en restauración de ecosistemas y participación ciudadana. La colaboración entre sectores públicos, privados y sociales permite que estas acciones tengan un mayor impacto.
Esta actividad es parte del programa de voluntariado ambiental de Volkswagen, que promueve la participación activa de sus colaboradores fuera del entorno laboral. “Por Amor a México” ha ampliado su alcance en temas de conservación de cuencas, regeneración de suelos y desarrollo social.
De acuerdo a Lozada Canudas, la reforestación es más que una acción; refleja el compromiso de la armadora por lograr la sostenibilidad en conjunto con la sociedad.
Gracias a estos proyectos, Volkswagen fortalece su compromiso con el medio ambiente y con las comunidades en las que opera. Además, se alinea con su estrategia global “Go to Zero”, cuyo objetivo es alcanzar la neutralidad de carbono en sus procesos hacia el año 2050.
LEE TAMBIÉN: