De un mercado que apenas representaba cinco marcas de autos: Ford, Nissan, Chrysler, Volkswagen y Chevrolet, la industria automotriz nacional evolucionó tanto que en la actualidad existen más de 70 firmas que buscan colocarse en el gusto del consumidor en un mercado altamente competitivo.
En 1985, tener un automóvil representaba símbolo de estatus y progreso, principalmente para la clase media. En un contexto de crisis económica y políticas proteccionistas, impulsadas por el entonces presidente Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988), sólo unas marcas tenían presencia en el país.
Fue a partir de la década de los 90 cuando México comenzó a diversificar su parque vehicular y también a incrementar el arribo de marcas europeas, estadounidenses y, en los últimos años, de origen asiático.
Nissan
Nissan llegó a México en 1959, primero como comercializadora de vehículos de la marca Datsun, para evolucionar en 1961 a Nissan Mexicana. Ante el éxito de la compañía, la firma decidió establecer su primera planta de manufactura fuera de Japón en Cuernavaca, Morelos, misma que inició operaciones en 1966.
En 1988, Nissan alcanzó el primer lugar nacional en ventas de vehículos y, tiempo después, logró la producción del primer millón de unidades. Posteriormente, en 1995, lanzó al mercado mexicano el modelo Sentra, un sedán compacto cuyo nombre proviene del griego “kentron”, que significa centro y evoca equilibro y seguridad. Aquel icónico modelo fue reconocido entre los clientes por su calidad, durabilidad y confiabilidad.
Volkswagen
La marca alemana llegó a nuestro país en 1954 con el emblemático VW Sedán, reconocido por las familias mexicanas y la cultura popular como el “vocho” o “vochito”. Fue tan especial que el último vehículo salió de la planta de Puebla en 2003, marcando el fin de una época.
La planta que despidió a este modelo nació en 1967 y es una de las más relevantes del grupo fuera de Alemania. Durante los años 80, modelos como la Combi, Safari, Brasilia, Caribe y hasta el Beetle fueron parte de la cultura mexicana.
Entre los modelos más recordados destacó el Golf, que comenzó su historia con la Caribe, que en esencia era el mismo que Golf I de primera generación pero con un nombre diferente que muy pronto conquistó a los consumidores.
General Motors
Establecida en México en 1935, General Motors sentó sus bases con sólo 36 empleados, hoy en día, la compañía emplea a más de 21 mil colaboradores directos, ha sido parte fundamental del desarrollo industrial automotriz en el país.
Entre sus modelos más recordados de los años 80 y 90 destacan el Chevrolet Cavalier, el cual se introdujo a nuestro país en 1990 como reemplazo del Celebrity. Otro de los autos emblemáticos fue el Century El Dorado, un vehículo con el que GM celebró su aniversario número 50.
Y cómo olvidar el Corvette de aquellos años con su llegada oficial en 1991, cuando la importación de vehículos se abrió al mercado y, no menos importante, la Chevrolet Suburban, considerada como la SUV más longeva de producción continua.
Stellantis (antes Chrysler)
La historia de Stellantis en México se remonta a 1938 con Fábricas Automex, firma que inició operaciones en Ciudad de México, con una producción de 120 unidades al mes, logró convertirse en un importante actor en la industria automotriz nacional.
Uno de los modelos más representativos fue el Dodge Viper, un auto deportivo que enfatizaba el poder y la audacia del diseño americano. Con su motor V10 y líneas agresivas, el Viper se convirtió en un ícono aspiracional durante los años 90.
Se distinguía por su potencia y diseño llamativo, inspirado en los deportivos americanos. Este vehículo buscó mejorar la experiencia de conducción, con lo que logró ganarse un lugar en el mercado mexicano.
Ford
La historia de Ford en México se escribió en 1925. Desde entonces, la compañía ha consolidado su desarrollo como una de las más relevantes para la industria automotriz.
En los años 80, la firma afianzó su presencia con la inauguración de las plantas de Chihuahua y Hermosillo, mientras que la década de los 90 incrementó su oferta comercial con los modelos Lincoln, Contour y Mystique.
Modelos como la pickup F-150, el deportivo Mustang y la legendaria camioneta Bronco formaron parte del paisaje mexicano durante aquella década.
Bronco, es reconocida por su espíritu aventurero y capacidades todoterreno, regresó en 2020 con una nueva generación, incluyendo a la Bronco Sport, orgullosamente ensamblada en Hermosillo.
LEE TAMBIÉN: