El “Derecho a reparar” ya es una realidad en Quebec, Canadá

Los fabricantes están obligados a compartir información sobre el mantenimiento y reparación de sus vehículos

Reparar

Compartir

Por primera vez, una ciudad de Canadá —Quebec— cuenta con una legislación que protege formalmente el “Derecho a reparar” en la industria automotriz. Se trata de una actualización a la Ley de Protección al Consumidor, y representa un avance clave para los propietarios de vehículos, los talleres mecánicos y el mercado de refacciones.

En el marco del International Aftermarket Summit 2025, Jean-François Champagne, CEO de la Asociación de Industrias Automotrices (AIA) de Canadá, explicó que los acuerdos voluntarios entre fabricantes y talleres ya no bastan. Ahora, se busca una legislación nacional que garantice que cualquier persona pueda reparar su auto, con acceso a piezas, herramientas e información técnica.

La nueva ley no solo se enfoca en las autopartes. Obliga a los fabricantes a compartir toda la información necesaria para el mantenimiento del vehículo, algo que beneficia tanto a los mecánicos como a los propietarios. 

Si no estamos en la mesa, estamos en el menú”, señaló Champagne, al resaltar la importancia de que los consumidores tengan voz en estas decisiones.

La legislación aprobada en Quebec es un ejemplo a seguir para México

Una amenaza creciente

Pero el “Derecho a reparar” se enfrenta a un nuevo problema: Se proyecta que en pocos años muchas refacciones incluirán sensores, lo que exige que sean compatibles con los sistemas operativos del auto. Si no se permite el uso de piezas alternativas, los fabricantes podrían dejar obsoletas ciertas refacciones, afectando directamente al consumidor, así lo indicó Paul McCarthy, Presidente de MEMA Aftermarket Suppliers. 

Asimismo, en Estados Unidos la situación es preocupante. Sin una ley que respalde al consumidor y sector reparador, se estima que 155 millones de consumidores podrían quedar sin opciones para arreglar sus autos.

Para el directivo existen tres grandes pilares del “Derecho a reparar” se sostiene: elegir Dónde reparar el vehículo, con qué herramientas y piezas hacerlo, y a quién comprarlas. Para defender esta causa, se ha formado una coalición que agrupa a 21 organizaciones, incluyendo la asociación Industria Nacional de Autopartes (INA). 

Por último, McCarthy señaló que el objetivo final es establecer un estándar global que proteja este derecho y preserve el futuro del aftermarket. Incluso se ha planteado que México podría tomar la iniciativa en esta agenda y convertirse en un referente regional.

LEE TAMBIÉN:

International Aftermarket Summit 2025 llama a convertir retos en oportunidades

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir