Con el objetivo de impulsar la seguridad vial en México, Fundación Aleatica para la Seguridad Vial impartió una capacitación a 218 policías. El grupo fue conformado por agentes de tránsito, seguridad vial y movilidad de la Ciudad de México y del Estado de México, así como representantes de cinco municipios mexiquenses (Atlacomulco, Atizapán, Ecatepec, Tlalnepantla y Nezahualcóyotl) y alcaldías.
El curso tuvo lugar en la Universidad de la Policía de la Ciudad de México. La formación se llevó a cabo mediante las Jornadas Abiertas de Formación en Seguridad Vial, programa que desde 2023 ha actualizado a 1,120 elementos y suma más de 8 mil 291 horas de capacitación especializada.
Según el Monitor de la Seguridad Vial 2025 de Fundación Aleatica, 2023 fue el año más letal en accidentes de tránsito en México desde 2015, con 16,489 fatalidades registradas. Los motociclistas representan el 62.7% de las lesiones graves, y sumando a los peatones, estas dos poblaciones concentran el 72% de las muertes en incidentes viales.
Los expertos advierten que, si no se toman medidas, las fatalidades podrían alcanzar 25,434 al año para 2030, con un impacto económico equivalente al 2.63% del PIB nacional.
Agradecemos a la Universidad de la Policía de la Ciudad de México por su apoyo y disposición, fundamentales para el desarrollo de este exitoso programa por segundo año consecutivo”, dijo Fernanda Espinosa Arcega, Directora de Fundación Aleatica
Aprendizajes
Entre las principales actualizaciones se encuentran: un módulo de Marco Normativo con evidencia basada en datos, incluyendo la Encuesta de Percepción sobre Seguridad Vial. Además, se incluye la campaña de difusión ¡No Te Hagas!; procedimientos de abanderamiento para proteger las escenas de accidentes y reincorporar el tráfico; dinámicas grupales para identificar riesgos viales y proponer mejoras; la participación de expertos en infraestructura vial; y recursos audiovisuales interactivos que facilitan la retención de conocimientos.
Al concluir su participación, cada elemento policial recibe una Constancia de Competencias Laborales DC-3 con validez curricular expedida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
LEE TAMBIÉN: