Volkswagen México implementa la digitalización en su producción

Esto le ha permitido aprovechar energías renovables y fabricar con mayor eficiencia

Volkswagen

Compartir

Volkswagen de México convirtió la digitalización en una realidad tangible dentro de sus plantas de Puebla y Silao. Lo que antes parecía un objetivo lejano, hoy es parte integral de sus procesos, sistemas y capacidades técnicas. Gracias a esto, el 93.6 % de la energía utilizada en las plantas proviene de fuentes renovables, y el consumo energético por unidad producida se redujo en un 22 %.

Con esto se incrementó la eficiencia, minimizó la huella ambiental y fortaleció la resiliencia de la armadora frente a los desafíos de la industria. Además, forman parte de la estrategia global “Go to Zero”, con la que Volkswagen busca alcanzar la neutralidad climática en 2050 y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Además, desde 1966, el Centro de Formación Dual (CFD) ha formado a casi 6,000 aprendices, muchos hoy en puestos clave de producción automatizada. Actualmente, 194 estudiantes cursan programas de manufactura automatizada, mecatrónica industrial e ingeniería mecánica en Puebla y Guanajuato, en alianza con instituciones como la IBERO Puebla.

La digitalización es una herramienta tangible para asegurar eficiencia, calidad y sostenibilidad en nuestras plantas. Invertir en tecnología es también apoyar al talento que la hace posible”, señaló Thomas Hahlbohm, Vicepresidente de Producción y Logística de Volkswagen de México.

Áreas clave

La armadora alemana ha centrado sus esfuerzos por la digitalización en tres pilares:

  1. Eficiencia energética: La introducción de hornos 100 % eléctricos en procesos como el taller de pintura ha mejorado el control térmico y reducido el consumo de energía. Además, la sustitución de luminarias fluorescentes por sistemas LED ha generado ahorros significativos.

  2. Formación dual: El desarrollo de competencias técnicas asegura que los colaboradores operen y mantengan los sistemas automatizados. El modelo de formación dual de Volkswagen es un semillero de talento especializado que impulsa la digitalización.

  3. Innovación industrial: La compañía invierte en la optimización de la cadena de suministro y en la adopción de soluciones digitales para producir vehículos electrificados. Esto alinea a la empresa con la demanda global de movilidad sostenible.

Todas las acciones y esfuerzos de Volkswagen permiten que la industria automotriz avance hacia un crecimiento más sostenible. Asimismo, impulsan a la juventudes a sumarse en áreas de innovación y nuevas herramientas.

LEE TAMBIÉN:

Volkswagen de México y SITIAVW logran acuerdo salarial

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir