Ingenieros mexicanos de la Universidad CEULVER, en Veracruz, desarrollaron el primer vehículo volador creado en el país. Nombrado “Proyecto Mantarraya“, este innovador modelo será presentado ante el público en el marco del Salón Internacional de la Motocicleta México (SIMM), que se celebrará del 25 al 28 de septiembre en Expo Santa Fe.
El vehículo fue pensado originalmente para misiones de rescate en zonas de díficil acceso, no obstante, su potencial abre la puerta a múltiples aplicaciones: transporte médico, patrullaje, taxi aéreo, operaciones humanitarias e incluso experiencias recreativas en zonas turísticas.
Estamos ante el inicio de una nueva era. El Mantarraya es la puerta a una familia de prototipos que pueden cambiar la manera en que nos movemos y reaccionamos ante emergencias”, declaró Víctor Leyva, Coordinador del proyecto.
Además, los involucrados en el vehículo hicieron un atento llamado a autoridades e inversionistas para evitar la “Fuga de cerebros”. Recalcaron que este tipo de ideas requieren de apoyo y un acompañamiento integral para su crecimiento.

¿Cuál es el siguiente paso?
Ahora el equipo busca patrocinadores y socios que aporten materiales avanzados, baterías, sistemas de control, certificaciones de seguridad, pruebas estructurales y espacios para validaciones. Su meta es consolidar una red que permita transformar este vehículo en una plataforma de movilidad aérea mexicana.
Este no es un prototipo de ciencia ficción, es una realidad creada en México que nos coloca en la tendencia mundial de la movilidad aérea”, destacó Laura González, Directora del SIMM.
Durante el SIMM, además de la exhibición del vehículo, se abrirán espacios de diálogo con estudiantes, inversionistas y medios, con el fin de inspirar a nuevas generaciones y atraer a visionarios que quieran ser parte de este avance tecnológico.
Actualmente, el grupo trabaja en una segunda versión del Mantarraya, con más autonomía, capacidad de carga y sistemas de navegación avanzada. También prepara proyectos paralelos como drones de rescate no tripulados y aeronaves de carga autónoma, con la mira puesta en colaboraciones internacionales, incluida la NASA.
LEE TAMBIÉN:
TM Racing del Tec de Monterrey hace historia en Formula Student UK 2025