Crece demanda de vehículos eléctricos en México

De acuerdo con un estudio de EY, 49% de los mexicanos considera adquirir un vehículo eléctrico

Compartir

En el marco del Día Mundial del Vehículo Eléctrico, celebrado el 9 de septiembre, Grupo Interesse explicó cómo la electromovilidad está cambiando al mercado en México.

 

Parque vehicular en transformación

El crecimiento del parque de vehículos eléctricos en el país es un fenómeno que sigue avanzando. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, durante 2024 la venta de vehículos híbridos, híbridos enchufables y eléctricos aumentó 70.2% en comparación con el año anterior.

Asimismo, el estudio Mobility Consumer Index 2024 de EY reveló que alrededor de 49% de los mexicanos considera comprar un vehículo eléctrico en el corto plazo, un dato que revela la tendencia hacia la electromovilidad.

 

Disminución de costos, incremento de vehículos eléctricos

El aumento de los vehículos eléctricos también responde a la disminución en costos de sus componentes. A propósito, Diana Avalos, Directora General de la Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico (AMIVE), explicó que “en los últimos cinco años el crecimiento de los vehículos eléctricos en México ha sido exponencial, impulsado por la reducción en los costos de las baterías y el ahorro económico que representan frente a los de combustión”. 

 

Un reto para las aseguradoras

El nuevo escenario de la electromovilidad también está retando al sector asegurador con los altos costos de reparación, vulnerabilidad de las baterías, falta de serivcios especializados, incidencia eléctricas e incluso amenazas cibernéticas derivadas de la conectividad de estos autos.

La electromovilidad no solo redefine la manera en que nos transportamos, también obliga al sector asegurador a innovar en productos, servicios y modelos de atención. La clave estará en lograr un equilibrio entre seguridad, accesibilidad y sostenibilidad”, destacó Juan Carlos Alonso, Socio Director de Autos en Grupo Interesse.

 

Transformar el ecosistema

Además del reto para el sector asegurador, la demanda de vehículos eléctricos también viene a desafiar a todo el ecosistema de movilidad, pues está transformando la fabricación, el sector público y a los proveedores de servicios.

En este contexto, el Director de Grupo Interesse subrayó que las mayores oportunidades están dentro de la capacidad para actualizar a todo el gremio. “El reto no está únicamente en cubrir los riesgos actuales, sino en anticiparse a los escenarios futuros. La adaptación tecnológica, la formación de especialistas y la colaboración entre aseguradoras, fabricantes y autoridades serán fundamentales para consolidar un ecosistema de movilidad eléctrica seguro y confiable”, concluyó.

 

TE PUEDE INTERESAR:

 

Qualcomm y Google crearán agentes de IA para los automóviles

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir