El segundo semestre de 2025 arranca con retos importantes para la industria automotriz global. Aranceles en Estados Unido, incertidumbre sobre acuerdos regionales y una desaceleración en algunas cadenas de valor están redefiniendo las prioridades del sector. En este contexto, Volkswagen de México presenta su visión estratégica para enfrentar estos desafíos y consolidar su papel como pilar clave del Grupo Volkswagen.
La compañía reconoce que el entorno exige adaptabilidad y visión de largo plazo. Con base en las directrices del Top 10 Program 2025 y el plan Zukunft Volkswagen, el enfoque estará centrado en cuatro pilares: productividad, disciplina financiera, electrificación y una reconfiguración progresiva del modelo operativo.
Volkswagen de México reafirma su papel como plataforma clave en la región, tanto por su capacidad productiva como por su habilidad para adaptarse ante contextos complejos. En medio de la revisión del T-MEC y nuevas políticas comerciales en Estados Unidos, la empresa ha mantenido el cumplimiento de las reglas de origen y ha superado auditorías externas que avalan su alineación con los estándares del acuerdo.
“El entorno nos pone a prueba, pero también nos obliga a evolucionar. México tiene ventajas estructurales que debemos activar estratégicamente”, aseguró Holger Nestler, presidente y CEO de Volkswagen de México.
Uno de los principales avances de la compañía en 2025 es la operación de su nueva nave de pintura totalmente eléctrica, así como el uso de energía renovable en más del 93% de su consumo total. Estas acciones se alinean con su visión de una transición energética ordenada y orientada al cumplimiento ambiental.
Volkswagen de México continuará impulsando su modelo de formación dual, con enfoque en automatización, gestión de datos y colaboración con instituciones académicas para el desarrollo de talento especializado.
La empresa proyecta que los próximos meses serán decisivos para acelerar su transformación industrial. Las prioridades incluyen: avanzar en esquemas energéticos sostenibles, ajustar su oferta a nuevas normativas tecnológicas y consolidar a México como un centro de desarrollo y exportación de soluciones de movilidad del futuro.