Tal como adelantó Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, este día se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el aviso para “presentar comentarios sobre el funcionamiento del Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá (TMEC)”.
Cabe recordar que el artículo 34.7 del tratado, se establece que a los seis años de su entrada en vigor —es decir, en julio de 2026— la Comisión de Libre Comercio de los tres países deberá reunirse para llevar a cabo una revisión conjunta de su funcionamiento. Este mecanismo tiene como objetivo identificar áreas de mejora, discutir posibles enmiendas y decidir sobre la extensión o ajustes del tratado.
Hace algunos meses esta revisión parecería sencilla, sin embargo, la incertidumbre provocada por la reconfiguración global de las cadenas de suministro y tensiones comerciales internacionales.
Tal como marca el TMEC, la Secretaría de Economía abrió una consulta pública con una duración de 60 días naturales para presentar información, comentarios y recomendaciones tanto en formato físico como digital.
“El plazo para presentar información, comentarios o recomendaciones será de 60 días naturales contados a partir de la publicación del presente Aviso en el Diario Oficial de la Federación”, puntualiza el DOF.
“La información, comentarios y recomendaciones se deberán enviar en copia física o de manera electrónica a:
Vía electrónica: al correo electrónico: [email protected]
Vía sitio web: http://www.buzontmec.economia.gob.mx
Recepción física: en formato impreso en la Oficialía de Partes de la Secretaría de Economía, en Pachuca 189, Colonia Condesa, C.P. 06140, Cuauhtémoc, Ciudad de México, México, dirigida a la Dirección General comisionada para América del Norte en la Unidad de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Subsecretaría de Comercio Exterior.
Esta etapa de consulta representa una oportunidad clave para evaluar los logros y desafíos que ha implicado el TMEC, especialmente en temas como acceso a mercados, reglas de origen, solución de controversias, estándares laborales y medioambientales.
“La participación activa de todos los sectores será fundamental para construir una postura nacional sólida de cara a la revisión del tratado”, señaló la SE.