El Clúster Automotriz Metropolitano realizó una nueva edición del Business Automotive Meeting (BAM). El punto de encuentro fue la Universidad Iberoamericana, Campus Santa Fe. Desde temprano, expositores e invitados se reunieron para incentivar el diálogo automotriz en México. En este sentido, el evento reúne a las principales mentes de la industria del automotor mexicano y aborda los temas que serán relevantes en el futuro inmediato.
La inauguración corrió a cargo de Elisa Crespo, Presidenta del Clúster Automotriz Metropolitano, quien agradeció la alta asistencia y se mostró entusiasmada por la jornada. Asimismo, se contó con la presencia de Alejandro Canela, VP y Director General de Siemens México y Centroamérica. Ambas personalidades resaltaron la importancia de realizar este tipo de espacios, sobretodo en la actualidad, donde los desafíos económicos y tecnológicos están a la orden del día.
Crespo señaló que la industria automotriz vive un momento de transformación en todos sus procesos, desde la proveeduría hasta el producto final. En este contexto, BAM 2025 ofreció la oportunidad de conectar a todas las empresas involucradas en la producción.
El BAM nos invita a ver más allá de las coyunturas; nos llama a convertir los retos en oportunidades”, declaró Elisa.
Fortaleza económica
Por su parte, el Dr. Eduardo Gamaliel Hernandez, Director de la división de Artes, Ciencia y Tecnología de la Universidad Iberoamericana, agradeció que la institución educativa reciba este tipo de eventos e invitó a todos a sumar sus ideas para enriquecer el diálogo.
Gamaliel indicó que la industria automotriz es uno de los pilares económicos de la república mexicana. Por ejemplo, en 2024 tuvo un crecimiento del 5%, esto respecto al 2023. Además, el sector representa el 4.5% del PIB nacional.
Una institución que no podía faltar es la Industria Nacional de Autopartes (INA), la cual fue representada por Francisco González, Presidente Ejecutivo de la asociación. La INA enfatizó en que las autopartes representan el 20% de las exportaciones de México. Finalmente, González dijo que el sector está comprometido con el avance tecnológico y se muestra listo para afrontar la renegociación del T-MEC.
Así, bajo la conducción de Elia Chema, Directora de Alianza Automotriz, el BAM 2025 se consolidó como uno de los principales puntos de encuentro para la industria automotriz mexicana.
LEE TAMBIÉN: