Industria automotriz “enciende motores” hacia la revisión del T-MEC 2026

El BAM 2025 analizó de manera integral todas las implicaciones de este evento político-económico

Industria automotriz
Francisco González, Presidente Ejecutivo de la iNA

Compartir

La industria automotriz enfrentará un desafío económico (y político) muy importante el próximo año: La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que México y Canadá se han aprovechado de manera injusta de su país, por lo que exige una revisión detallada y dar una nueva estructura al acuerdo.

Sin embargo, los movimientos políticos de Trump parecen ser más políticos; es decir, su objetivo no es el terreno comercial. Ante ello, el Business Automotive Meeting 2025 (BAM) convirtió al T-MEC en uno de sus ejes de conversación. Así, diversos expertos brindaron su perspectiva y todos coincidieron firmemente en que las tres naciones se complementan de gran manera y una cancelación del tratado solo restaría competitividad a la región.

Ver más allá

Para el Dr. Mauricio Meschoulam la situación nos invita a ver más allá de lo superficial. “No sólo se trata de las decisiones de Donald Trump”, declaró el expositor. El mundo vive dos guerras activas (Ucrania y Medio Oriente), un crecimiento importante en ciberseguridad y, por supuesto, el fortalecimiento de China en mercados globales.

Otro punto relevante para el conferencista fueron los materiales con los que están hechos los hardware de las nuevas tecnologías cómo la Inteligencia Artificial (IA) y de donde se obtienen. En ese tenor, la fortaleza de las naciones ya no se trata de quien tiene el territorio más grande, sino en quien entiende mejor al mundo.

Respecto a la industria automotriz, Meschoulam señaló que China lleva la delantera frente a Estados Unidos. Gracias al plan “Made in China” y la compañía “Huawei” el gigante asiático se ha abierto paso en el mundo, acercándose a su objetivo de ser líderes en este sector.

Mientras otros apuestan por control militar, China apuesta por una liderazgo tecnológico. Asimismo, el gigante asiático ve a Latinoamérica como un mercado clave para su expansión.

Optimismo realista 

En línea con lo mencionado por el Dr. Mauricio Meschoulam, la industria automotriz mexicana tiene claro que Estados Unidos no está dispuesto a perder competitividad frente a China. En este sentido, Francisco González, Presidente Ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA); Guillermo Rosales, Presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), y Rogelio Garza, Presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), expresaron que México puede probar con hechos y números el beneficio del T-MEC para los tres países.

De acuerdo a la AMIA, México es el principal proveedor de vehículos y autopartes para Estados Unidos. Además, la región de Norteamérica ocupa el segundo sitio en producción de vehículos a nivel global aportando 16.1 millones de unidades.

Por su parte, la INA destacó que el 87% de las autopartes que produce la república mexicana son exportadas a Estados Unidos. La AMDA enfatizó en que México es uno principales mercados para la industria automotriz.

Guillermo Rosales, Presidente de la AMDA

Los organismos detallaron una serie de pasos para que la revisión del T-MEC sea un éxito:

A) Se debe dejar en claro que la posición de México dentro del tratado es indispensable e irremplazable. Además, se deben activar los contrapesos internos en Estados Unidos.

B) Tener bien definida la postura para cada capítulo del acuerdo. A su vez, se requiere de un Cuarto de Junto robusto y en constante comunicación con la Secretaría de Economía.

C) Entender que se deben ceder victorias simbólicas; es decir, dejar que Trump se muestre victorioso, pese a no serlo. Lo que importa es proteger a la industria automotriz y las cadenas de valor.

Por otro lado, el BAM 2025 también abordó la importancia de seguir invirtiendo en centros de manufactura y los temas laborales que conlleva el T-MEC para la industria automotriz.

En conclusión, México visualiza que este tema llegué a una resolución satisfactoria para todas las partes involucradas, siempre y cuando cuidando la estabilidad económica de la región.

LEE TAMBIÉN: 

BAM 2025, un espacio para convertir retos en oportunidades

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir