Uno de los ejes del Business Automotive Meeting 2025 (BAM) fueron las nuevas tecnologías y su aplicación en la industria automotriz. Bosch, Siemenes y Makino expusieron las principales tendencias y, sobre todo, hacia donde se debería enfocar el futuro.
En este sentido, Alexander Firsching, CEO de Bosch México, y Alejandro Canela, Director general para México y Centroamérica de SIEMENS Software, señalaron que se necesita atraer más talento humano a la industria. Asimismo, se requiere incentivar el interés por carreras de ciencias e ingenierías.
Cabe señalar que Bosch y Siemens son los principales proveedores de soluciones tecnológicas para la industria automotriz, por lo que sus innovaciones están presentes en la mayoría de vehículos. Por ejemplo, Bosch se destaca en productos para la electromovilidad, ya sea en cargadores u otros componentes; mientas que Siemens se especializa en software. Ambas empresas no se dedican sólo al sector automotriz, sino que abarcan diversas industrias.
No obstante, pese a las constantes innovaciones, aún resta un desafío: El capital humano. Los expertos señalaron que requieren de personal altamente capacitado en las nuevas tendencias, por ello apoyan a instituciones educativas con algunos programas. Se dijo que se necesitan personas especializadas en software y hardware.

Automatización y nuevas energías
Por otro lado, Makino es una empresa dedicada a la fabricación de maquinarias. En estos últimos años se han enfocado en la automatización. De acuerdo a la compañía, sus máquinas permiten una operación remota los 365 días del año a través de un software, por lo que no es necesario contar con personal en las instalaciones.
Sumado a las nuevas tecnologías, también se habló de las bondades de explorar las “tierras raras”. La industria tendrá que aprender a utilizar las nanoestructuras de carbono para contar con una fuente de energía alternativa al petróleo o la electricidad.
Así, el futuro de los semiconductores y la movilidad dependerá de manipular electrones: las tierras raras aportan propiedades únicas que dificilmente se sustituyen, mientras que las nanoestructuras de carbono ofrecen un horizonte sustentable y abundante.
El reto será integrar ambos mundos: usar la singularidad de los orbitales 4f y la velocidad del grafeno para construir la nueva generación de tecnologías limpias”, se declaró en el BAM 2025.
LEE TAMBIÉN: