La transformación del sector automotriz es inevitable y está siendo más evidente con el aumento en vehículos eléctricos vendidos a nivel mundial. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (IEA) la comercialización de vehículos eléctricos de este año podría alcanzar los 20 millones.
Hacia un futuro eléctrico
La IEA también sugiere que para 2030 cerca del 40% de los vehículos vendidos a nivel mundial serán eléctricos, esto si se mantienen los compromisos climáticos actuales dentro del globo, así como la capacidad de producir componentes para este tipo de unidades.
De acuerdo con S&P Global Commodity Insights, la capacidad global para producir baterías se duplicará a finales de esta década, pasando de 2.8 TWh en 2023 a 6.5 TWh en 2030. Este escenario, además, producirá un cambio en los procesos de manufactura.
Automatización, clave para atender la demanda de manufactura
Una de las herramientas que ayudará a fabricantes de vehículos ante el aumento de la demanda de unidades eléctricas será la automatización.
“La automatización es un habilitador clave para escalar la producción de baterías de manera segura, eficiente y sostenible. Transformamos entornos industriales conectados y digitalizados, optimizando desde el ensamblaje de celdas hasta el vehículo eléctrico. Este enfoque permite evolucionar a modelos lights-off con operación autónoma, control de calidad en tiempo real y trazabilidad completa, incluyendo Battery Passport, consolidando así nuestra propuesta de valor en competitividad y sostenibilidad”, explica Israel Álvarez, consultor global de Industria en Rockwell Automation.
Casos de éxito
La implementación de herramientas de automatización ya ha dado frutos y se pueden tomar casos de éxito, como el del fabricante The Shyft Group, que desarrolló un chasis liviano para camiones eléctricos de última milla. Tal avance fue posible gracias a la integración de finanzas y cadena de suministro a una sola plataforma digital.
“Estos proyectos muestran cómo la tecnología puede acelerar la innovación en movilidad sustentable, al mismo tiempo que mejora la competitividad industrial”, agrega el ejecutivo.
LEE TAMBIÉN: