Toyota México: Una visión regional

La armadora apuesta por reorganizar a sus proveedores para mantener su liderazgo en la región de América del Norte.

Lizette Gracida, Senior Director de External Affairs de Toyota México

Compartir

Durante el XXIII Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México 2025 (CIIAM), Toyota México compartió su visión y estrategia ante los cambios en las cadenas de suministro y la falta de certidumbre debido a la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)

En el evento, Lizette Gracida, Senior Director de External Affairs de Toyota México, recordó que gracias al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994, México abrió las puertas a nuevas compañías alemanas, inglesas, coreanas y japonesas, es así que Toyota se estableció en el territorio nacional.

Con dos plantas en México en Guanajuato y Baja California, Toyota genera más de 65 mil empleos directos en la región, además resaltó sus compras anuales por 39 mil millones de dólares a sus más de 900 proveedores Tier 1, consolidando una cadena de suministro profundamente interconectada.

En este sentido indicó que México debe aprovechar su posición estratégica, no para sustituir a otros países, sino para complementarlos. “La fortaleza de Norteamérica está en la coordinación, en definir qué hace cada país de forma competitiva y estratégica”, recalcó.

En su participación hizo referencia a la revisión del T-MEC y la evolución natural que implica una nueva revisión, “Es momento de pensar en grande y dejar de lado los romanticismos sobre la soberanía”.

Reconoció que México enfrenta retos estructurales que pueden debilitar su competitividad:

Infraestructura deficiente, especialmente en puertos, ferrocarriles y carreteras clave como la A45.

Energías limpias, que deben ser suficientes, asequibles y sostenibles.

Facilitación comercial, donde reformas recientes a la ley aduanera podrían representar retrocesos.

Capital humano, que requiere capacitación en nuevas habilidades técnicas para atender la evolución del sector.

Y, especialmente, el Estado de Derecho, que calificó como una condición indispensable para atraer inversión y garantizar certidumbre. “Nos preocupa la reforma judicial y sus implicaciones para los negocios”, advirtió.

“México tiene la oportunidad de consolidarse como un eje fundamental en la nueva geografía del comercio regional. Pero esto solo será posible con una política pública clara, visión de largo plazo y trabajo coordinado entre gobierno, industria y sociedad”, puntualizó.

Lizette Gracida, Senior Director de External Affairs de Toyota México, en el CIIAM 2025

LEE TAMBIÉN: Toyota Highlander lista para la aventura

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir