La pandemia reveló vulnerabilidades logísticas y escasez de componentes en la industria automotriz, lo que llevó a Stellantis a redoblar su apuesta por la proveeduría local. Así, la marca logró que el 50% de sus insumos utilizados en Norteamérica se adquieran desde México. Esto fue revelado por Evelin Nava Casaldi, Directora de Ventas de la marca, durante el Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México 2025 (CIIAM).
La directiva explicó que el objetivo es aumentar significativamente las compras en México para el mercado de Norteamérica. Se partió de un promedio histórico cercano al 25%, y se pretende escalar al 70%. La meta está cerca, ya que en los últimos dos años, dijo, ya lograron un crecimiento del 50% gracias al fortalecimiento de proveedores actuales, estrategias de nearshoring y la detección de pymes con gran potencial.
La ejecutiva señaló que, a diferencia de Asia —donde la inversión es fuerte y altamente verticalizada— en México aún falta profundidad y capital para que las pymes escalen de piezas sueltas a sistemas completos.
Necesitamos pasar de partes a soluciones integrales”, afirmó.

T-MEC, desafío comercial
En materia comercial, los recientes aranceles en Estados Unidos obligaron a Stellantis a desacelerar y evaluar impactos, aunque subrayó que el T-MEC seguirá vigente, aún si se endurecen sus reglas. En este sentido, el foco esta en garantizar el cumplimiento de origen, desarrollando Tier 2, 3 y 4 y vinculándolos formalmente con Tier 1. “Stellantis quiere ser catalizador de este proceso”, aseguró Nava.
La estrategia contempla dos frentes: integrar rápidamente procesos como estampados, plásticos y fundición; y al mismo tiempo impulsar sectores de alta tecnología —particularmente electrónicos— que requieren mayor inversión y transferencia de conocimiento.
Además, la firma reafirmó su compromiso con la sostenibilidad en toda la cadena de valor, promoviendo energías renovables, reciclaje y tratamiento de agua, así como estándares más estrictos en ferrometales, líneas de ensamble y áreas indirectas.
LEE TAMBIÉN:
Urge impulsar a proveedores Tier 2 y 3 del sector automotriz