Eternización, el programa de lealtad de Volkswagen Financial Services

VWFS promueve esquemas más flexibles y adaptables a las nuevas necesidades con pagos más accesibles, opciones de recompra, refinanciamiento o renovación de la unidad al término del contrato

Eternización, el programa de lealtad de Volkswagen Financial Services

Compartir

En un año marcado por una intensa competencia en la industria automotriz mexicana, Volkswagen Financial Services (VWFS) apuesta por una estrategia innovadora con la que busca marcar la diferencia en el mercado: “eternización”, nombre que da vida al programa de lealtad de la compañía, desarrollado para fomentar las  relaciones de largo plazo. 

 

En entrevista para Alianza Automotriz, Manuel Dávila Rivas, CEO de VWFS México, explicó cómo esta visión está transformando la relación con los clientes y posicionando a México como punta de lanza para la marca a nivel global. 

 

“2025 ha sido un año divertido y retador. Después de China, México es el segundo país con más marcas automotrices en competencia con más de 70 empresas. De tal manera que este panorama ha impulsado a VWFS a redoblar esfuerzos en creatividad e innovación”. agregó el ejecutivo. 

 

Mejora la experiencia de servicio 

Lanzado oficialmente en 2024, el programa de eternización es una estrategia enfocada en brindar un servicio más personalizado a los clientes actuales de VWFS. Mediante una iniciativa que reconoce y premia la lealtad con procesos más ágiles, beneficios exclusivos al finalizar contratos, y ofertas especiales que simplifican la renovación de vehículos.

De acuerdo con el directivo, uno de cada tres clientes que ha terminado su contrato en 2025 ha renovado con la financiera, lo cual es altamente significativo en un contexto donde la industria ha mostrado una ligera desaceleración en la venta de unidades. 

Añadió que dicho programa fue lanzado en México, lo que posiciona al país como líder en innovación dentro del grupo Volkswagen, ya que actualmente, VWFS México forma parte de la unidad de Financial Services Overseas junto con otros 13 mercados, siendo el segundo más importante después de Brasil.

“Hemos sido benchmark para otros mercados y ya presentamos esta estrategia en diferentes foros internacionales del grupo”, compartió Dávila.

Financiamiento para el mercado mexicano

A decir del ejecutivo, una de las tendencias más notables en el financiamiento automotriz es la preferencia creciente por plazos más largos. Explicó que en México, el esquema de 72 meses lidera actualmente en créditos tradicionales, seguido de 60 y 48 meses.

No obstante, señaló, VWFS promueve esquemas más flexibles y adaptables a las nuevas necesidades con pagos más accesibles, opciones de recompra, refinanciamiento o renovación de la unidad al término del contrato.

“Lo que queremos es que el cliente disfrute más frecuentemente de los avances tecnológicos en los automóviles, sin comprometer su economía”, afirmó Dávila.

Con esta visión, dijo, la compañía construye un ecosistema integral que incluirá servicios de mantenimiento, seguro y garantías extendidas, entre otros servicios, todo integrado con tecnologías como CRM y análisis de datos avanzados.

Este enfoque busca ofrecer una experiencia 360° para los clientes, asegurando el valor residual de sus vehículos y facilitando una transición más sencilla entre modelos nuevos.

A decir de Manuel Dávila, el cambio generacional entre los consumidores más jóvenes (desde los 34 años) es más evidente ya que prefieren usar un automóvil en lugar de poseerlo.

Finalmente, hizo un llamado a sus clientes y socios a ser parte de esta transformación, “Lo de hoy es la eternización. Estamos siendo disruptivos y esto beneficia tanto al cliente como a toda la cadena de valor”, concluyó el ejecutivo. 

 

LEE TAMBIÉN: 

Volkswagen de México fue reconocida por Merco 2025

 

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir