Triunfa en la verificación vehicular con estos consejos

Este trámite garantiza que los vehículos circulen conforme a las normas ambientales vigentes

Verificación

Compartir

La verificación vehicular es uno de los trámites más temidos por los automovilistas en la zona metropolitana del Valle de México. Tan solo en la Ciudad de México y el Estado de México, hay alrededor de 6.9 millones de autos registrados, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En este sentido, el parque vehicular en esta zona representa un reto: Por un lado, el impacto ambiental que generan las emisiones. Por otro, la carga mecánica que enfrentan millones de automovilistas.

Es de conocimiento general que en la zona metropolitana, muchos autos no aprueban la verificación en el primer intento, lo que genera gastos adicionales, multas y pérdida de tiempo. El objetivo del programa es garantizar que los vehículos circulen en condiciones adecuadas. Sin embargo, una parte importante de los rechazos se debe a fallas menores o simples descuidos que podrían evitarse con una revisión previa.

¿Qué debes tener en cuenta? 

Con esto en mente, inDrive, una de las principales plataformas de movilidad, recopiló las causas más comunes por las que un vehículo es rechazado en el verificentro. Incluyen algunas recomendaciones prácticas para prevenirlo:

  • Falta de afinación o mantenimiento: Una revisión general puede detectar fugas o fallas que alteran el funcionamiento del motor.

  • Sensores desajustados o códigos de error: Fallas electrónicas menores pueden impedir aprobar la prueba; lo ideal es escanear el sistema antes.

  • Emisiones fuera de norma: Una mala calibración del motor o del escape suele ser la causa; afinar y limpiar el sistema de combustión ayuda a resolverlo.

  • Luces fundidas o fallas eléctricas: Algo tan simple como un foco dañado puede derivar en un rechazo innecesario.

  • Adeudos pendientes o infracciones; Aunque el auto pase la prueba técnica, no se emite el holograma si existen multas o tenencias sin pagar.

¿Y si rechazan mi vehículo?

En caso de que el vehículo sea rechazado, el verificentro entregará un reporte técnico con las causas. Lo recomendable es acudir a un taller de confianza para hacer las reparaciones y regresar al mismo verificentro dentro del plazo permitido, ya que la segunda prueba no tiene costo.

Además, es importante liquidar cualquier multa o adeudo antes de volver, de lo contrario no se emitirá el holograma aunque el auto apruebe.

Finalmente, conviene recordar que cada entidad tiene sus propias reglas de verificación. Consultar los portales oficiales y verificar a tiempo no solo evita sanciones. También mejora el rendimiento del motor, reduce el consumo de combustible y contribuye a tener un aire más limpio para todos.

Es importante señalar que para los conductores de aplicaciones, no cumplir con este trámite en tiempo y forma puede tener consecuencias más serias: restricciones para circular, imposibilidad de trabajar e incluso afectaciones directas a sus ingresos.

LEE TAMBIÉN: 

Cuidado de autos con 14 o más años de antigüedad

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir