CESVI México presenta su “Laboratorio de nuevas tecnologías”

Este espacio se dedicará a investigar todo lo relacionado a los vehículos de nuevas energías

CESVI

Compartir

Con el objetivo de modernizarse y atender las nuevas necesidades de movilidad, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) México inauguró su nuevo “Laboratorio de Nuevas Tecnologías”, un espacio dedicado a la investigación y reparación de vehículos impulsados por nuevas energías.

Durante la ceremonia de inauguración, Augusto Bagase, Director General de CESVI México, destacó que este nuevo espacio representa un paso firme hacia el futuro de la movilidad. El directivo subrayó que el organismo tiene la responsabilidad de generar y difundir conocimiento sobre los nuevos sistemas de propulsión, compartiéndolo con la sociedad, las aseguradoras y el sector reparador.

Queremos que nos hagan llegar sus inquietudes acerca de estos nuevos vehículos, eso nos impulsa a seguir investigando”, expresó Bagase. 

Posteriormente, miembros y directivos de CESVI México revelaron una placa que marca el inicio de este nuevo espacio y cortaron el listón de inauguración.

Augusto Bagase, Director General de CESVI México

¿Cómo es el laboratorio? 

Este espacio tiene una extensión de 500 metros cuadrados, aproximadamente. Cuenta con todas las herramientas y equipo necesario para el tratamiento correcto de los vehículos eléctricos. Durante el recorrido de instalaciones, Francisco Sosa, Director del Laboratorio, explicó que más allá de ser un espacio de trabajo, pretenden que sea un área de aprendizaje e investigación.

En este sentido, el llamado “Nt-Lab” se compone por un aula interactiva donde, según Sosa, se instruirá sobre la estructura y funcionamientos de los vehículos eléctricos. “Se trata de entender de manera completa y clara al vehículo que estamos trabajando”, dijo Francisco. 

Además del aula, el laboratorio contiene una zona de baterías. Ahí es posible manipular dichos componentes con alta precisión y, sobre todo, cuidado estricto para evitar cualquier incidente con los altos voltajes.

Francisco Sosa, Director del Laboratorio

En este espacio se pueden encontrar modelos como el Prius de Toyota o la Kicks e-power de Nissan. Adicionalmente, el “Nt-Lab” tiene en su posesión equipo de alta capacidad para manipular celdas y módulos de baterías.

Y es que, más allá de la investigación, el espacio pretende innovar en la repación de baterías y otros componentes de los vehículos eléctricos. Asimismo, CESVI México señaló que esperan recabar conocimiento de sistemas motrices de hidrógeno y otras nuevas energías.

Checa nuestra galería: 

LEE TAMBIÉN: 

CESVI y Quálitas concientizan sobre la seguridad vial

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir