Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre la academia y la industria automotriz, el Centro de Experimentación y Seguridal Vial (CESVI) México y el Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán (TESJo) firmaron un convenio de colaboración que permitirá desarrollar proyectos de formación, capacitación e investigación aplicada en temas como seguridad vial, reparación de vehículos y nuevas tecnologías de propulsión híbrida y eléctrica.
Los encargados de sellar el acuerdo fueron Augusto Bagase Rejón, Director General de CESVI México, y el Dr. Alejandro B. Carmona Pranti, Director del TESJo, quienes destacaron la importancia de unir esfuerzos para generar talento altamente capacitado en el sector automotriz.
El TESJo es una institución pública de educación superior que se distingue por su compromiso con la formación integral, enfocada en el desarrollo científico, tecnológico y social del Estado de México. Su modelo educativo promueve la vinculación con la industria, la educación dual y la innovación tecnológica, pilares que coinciden con la misión de CESVI México de elevar los estándares de calidad y seguridad en el sector automotriz.
Beneficios
Gracias a este convenio, los estudiantes del TESJo tendrán acceso a programas de capacitación especializada, prácticas profesionales, estadías, proyectos conjuntos y espacios de investigación dentro de las instalaciones de CESVI México. Además, ambas instituciones trabajarán de manera coordinada en la creación de soluciones innovadoras que fortalezcan el talento técnico y profesional en el país.
Esta alianza representa un paso firme hacia la consolidación de una red educativa y tecnológica, que promueve la movilidad sustentable y la adopción de nuevas tecnologías en beneficio del sector automotriz y de la sociedad. Con ello, ambas instituciones consolidan un modelo de colaboración que impulsa la innovación, la formación de profesionales y la transformación del transporte en México.
LEE TAMBIÉN:
CESVI México presenta su “Laboratorio de nuevas tecnologías”