Funcionamiento de la transmisión automática

El mantenimiento preventivo evita que se acumulen fluidos que dañen a la transmisión

Compartir

La transmisión automática es uno de los componentes más importantes –y muchas veces más ignorados– de cualquier vehículo. Su función principal es transmitir la potencia del motor hacia las ruedas de manera eficiente según las condiciones de manejo. Sin embargo, para garantizar su durabilidad y funcionamiento óptimo, es esencial entender cómo trabaja y qué cuidados requiere.

Desde los primeros vehículos motorizados, la transmisión ha sido clave para aprovechar la limitada potencia del motor, permitiendo arrancar, subir pendientes o alcanzar altas velocidades en autopista. Aunque inicialmente eran manuales, con el tiempo surgieron las automáticas para facilitar la conducción.

Hoy existen tres tipos principales de transmisiones automáticas: la tradicional de engranes planetarios, la robotizada (similar a una manual pero automatizada), y la continuamente variable o CVT. Cada una tiene ventajas y cuidados específicos.

La transmisión automática convencional es la más resistente, ideal para vehículos grandes o de trabajo. En cambio, las robotizadas, más comunes en autos deportivos, son rápidas y eficientes pero requieren mantenimiento especializado, especialmente en sus embragues y actuadores. Por su parte, las CVT, populares por su eficiencia en consumo de combustible, pueden desgastarse rápidamente si se les exige un rendimiento deportivo o se les fuerza en pendientes.

Sea Foam recomienda un mantenimiento preventivo en todos los casos, incluso en aquellas transmisiones que vienen “selladas de fábrica”. El fluido hidráulico, con el tiempo, acumula impurezas y pierde eficacia, afectando el desempeño de la transmisión.

Un consejo clave es evitar dejar el auto estacionado solo en la posición Park (P). Lo correcto es colocar Neutral (N), accionar el freno de mano, soltar el freno de pie para verificar que el auto no se mueve, y después poner P antes de apagar el motor. Esto evita que el peso del vehículo dañe internamente la transmisión.

Además, el uso de aditivos como Trans Tune de Sea Foam ayuda a proteger el fluido, disolver residuos y mantener en buen estado los componentes internos como solenoides y cuerpos de válvulas.

LEE TAMBIÉN:Auto Trans México 2025 reúne a especialistas en transmisiones

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir