Honda México decidió suspender de manera indefinida la producción de automóviles en su planta de Celaya, Guanajuato, debido a la escasez de semiconductores. De acuerdo con el diario fianciero Nikkei, la escasez de estos chips se origina en las tensiones entre China y los Países Bajos derivadas de la disputa por Nexperia, fabricante global de estos componentes.
La armadora japonesa señaló que hacen todo lo posible por minimizar el impacto de la escasez. Por otro lado, aseguraron que la producción de motocicletas en su planta de El Salto, Jalisco, no presenta afectaciones por este hecho.
Y es que desde el lunes 30 de octubre de 2025, Honda reajustó la producción en Estados Unidos y Canadá debido a la falta de chips. Sin embargo, la marca no ofreció más detalles de la duración o magnitud de la medida.
Es importante señalar que Honda se convierte en la primera marca de automóviles afectada de manera directa gracias a las tensiones generadas por Nexperia.
Mercado clave
La planta de Celaya es una de las más importantes para Honda. Tiene una capacidad anual de producción de 200 mil unidades y, debido a su alto potencial de fabricación, es un importante centro de exportación para el mercado estadounidense.
Por su parte, la planta de Jalisco está enfocada a la fabricación de motocicletas y productos de fuerza para el mercado doméstico e internacional. Asimismo, la firma cumplió 40 años de presencia en el país.
Por otro lado, Honda ha construido una sólida red comercial con más de 300 distribuidores en todo el territorio nacional. En sus cuatro décadas de participación en México, ha atendido a más de 4.5 millones de clientes.
Finalmente, en 2024, la compañía alcanzó una venta de 1,61 millones de vehículos en Norteamérica, lo que representa aproximadamente el 40% de sus ventas globales.
LEE TAMBIÉN:


