Las ciudades mexicanas presentan una alta densidad de tráfico, los tiempos de traslado se alargan y los ciudadanos buscan la mejor opción de movilidad. Ante ello, las motocicletas urbanas se han convertido en una de las alternativas más prácticas para trasladarse. Su tamaño compacto, el bajo consumo de combustible y la facilidad para desplazarse entre el tránsito las hacen ideales para trayectos diarios. Sin embargo, para que funcionen correctamente, es importante conocer los cuidados básicos y el tipo de aceite que necesita cada modelo.
Las motocicletas para ciudad destacan por su agilidad, bajo costo de operación y la facilidad para estacionarse. Además, su mantenimiento suele ser más económico que el de un automóvil. Entre sus beneficios están la rapidez para moverse en horas pico, el rendimiento eficiente de gasolina y la versatilidad en recorridos cortos y medianos.
En el segmento urbano existen varios tipos de motos, y cada una requiere un aceite específico. Las scooters y motos automáticas de 100 cc a 150 cc necesitan aceites para motor de cuatro tiempos que mantengan la limpieza y protección en uso diario.
Por otro lado, las motos de baja cilindrada, entre 125 cc y 200 cc, requieren lubricantes que reduzcan el desgaste y eviten el sobrecalentamiento en trayectos más largos. En cambio, las motos de trabajo o uso intensivo, pensadas para repartidores o quienes hacen múltiples arranques al día, necesitan aceites que mantengan estable la viscosidad y soporten cambios frecuentes.
¿Cuándo se cambia el aceite?
En cuanto a los intervalos de mantenimiento, el cambio de aceite suele hacerse cada 3,000 a 5,000 kilómetros, aunque depende del modelo y del tipo de uso. Seguir las recomendaciones del fabricante es fundamental para proteger el motor y asegurar un buen rendimiento.
Sin embargo, la decisión final de la motocicleta adecuada recae en tus necesidades de movilidad del día a día. Pero se recomienda usar un aceite adecuado, sin importar el modelo.

LEE TAMBIÉN:

