ANAPSA: Medidas arancelarias de Trump podrían afectar al sector automotriz más de lo considerado

Durante el “Automotive Impact / Trump y los aranceles", la agencia explicó que los impuestos podrían alterar de forma significativa del valor de los vehículos

Compartir

La Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (ANAPSA) realizó el webinar “Automotive Impact / Trump y los aranceles”, donde abordó el tema de las políticas arancelarias anunciadas por Donald Trump el pasado 26 de marzo y el impacto que estas traerían en los costos de los vehículos producidos en México.

 

Sector automotriz, pilar en la economía mexicana

Según explicó la ANPASA, para México, el sector automotriz es uno de los pilares más importantes que sostienen a la economía de la nación, generando el 4.7% del PIB nacional y generando un superavit de 107,965 millones de dólares.

Además, en términos de producción, México es el 5.º productor a nivel mundial de vehículos ligeros y el 6.º en vehículos pesados, así como el 4.º en producción de autopartes. 

Para México, además, la exportación de los vehículos es el principal destino de las unidades hechas en el país, siendo el 5.º exportador a nivel mundial de vehículos ligeros y el 4.º en tractocamiones.

Impuestos a vehículos mexicanos, ¿cómo se pagarán?

La orden ejecutiva que impondrá aranceles a los vehículos mexicanos a partir del 26 de abril es una medida adicional a la ya anunciada para el acero y aluminio, así como a las estipuladas para aquellos que no cumplen con las reglas de origen que marca el T-MEC.

De acuerdo con el Valor de Contenido Regional (VCR) de los vehículos ligeros del T-MEC, este alcanzó un promedio del 75% en 2023. Según la primera imposición de aranceles anunciada por Estados Unidos, aquellos vehículos que no cumplan con el VCR tendrán que pagar un 25% de impuestos a partir del 2 de abril de 2025.

A pesar de que el tratado protege a la mayoría de los vehículos producidos en México, no todos se rigen bajo este acuerdo. De acuerdo con la ANAPSA, el 8% de los vehículos ligeros y el 20% de las autopartes que se exportan al país vecino lo hacen fuera del T-MEC, por lo que se verían afectadas con esta medida.

Adicionalmente a este impuesto, el presidente Trump anunció una orden ejecutiva para imponer un arancel a las partes, componentes y vehículos de origen mexicano basado en el precio, y que, según esto, podría alterar el precio final de la unidad.

Tal como explicó la agencia, por ejemplo, si un vehículo cuesta 200 MD y de ese total, 190 MD corresponden a elementos del vehículo producidos en México y 10 MD fueron producidos en Estados Unidos, entonces el arancel será colocado a esos 190 MD, elevando el costo final de la unidad, en este ejemplo a 247,500 MD.

¿Qué puede hacer México?

La ANAPSA explicó que como asesor de la Secretaría de Hacienda ha tenido una participación activa para compartir soluciones que ayuden a mitigar el impacto de las medidas de Trump.

En este sentido, Alberto Bustamante, Director de la ANAPSA, explicó que imponer aranceles espejo sería un grave error para la economía, ya que afectaría a otras industrias, principalmente en cuestiones de manufactura.

Como posible medida, dijo, es preferible firmar cartas paralelas para evitar la incertidumbre que se ha vivido durante los últimos meses con la indecisión de Donald Trump.

 

MÁS INFORMACIÓN:

 

Aranceles al acero y aluminio afectan al mercado de repuesto

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir