Ante la inminente imposición de aranceles al sector automotriz y sus partes, la inteligencia artificial, las empresas llevarán a cabo cambios en tiempo real para mantenerse competitivas, reveló Qlik, compañía tecnológica que entrevistó a 500 profesionales de la cadena de suministro y adquisiciones en Estados Unidos y el 49% reveló que ven a México como su mayor disruptor.
Para mitigar los riesgos, el 54% está almacenando inventario, alejándose de los modelos de suministro ajustados en favor del abastecimiento nacional y los ajustes comerciales, refirió el especialista tecnológico.
“Las empresas ya no están esperando a que se estabilicen las políticas comerciales, sino que están rediseñando las cadenas de suministro sobre la marcha”, indicó la compañía tecnológica.
La Encuesta de Aranceles de Qlik encontró que el 64% de las empresas comenzaron a prepararse para los cambios comerciales antes de las elecciones del 2024, mientras que el 36% ahora se apresura para hacer ajustes.
Industrias como la automotriz, la manufacturera y la aeroespacial están impulsando el cambio, con la mitad de las empresas abasteciéndose más de proveedores domésticos y el 43% aprovechando las zonas de libre comercio para reducir la exposición a los aranceles.
Mientras tanto, el 75% de los ejecutivos están muy preocupados por el impacto de los aranceles en sus empresas y operaciones diarias.
En el sector automotriz, el 73% de los ejecutivos clasifican a México como su mayor preocupación, casi el doble del 38% que cita a China.
El almacenamiento es más alto en el sector aeroespacial (64%) y en las grandes empresas (57%), lo que refleja un cambio en la gestión de riesgos.
Las empresas están remodelando los modelos de abastecimiento, comercio y estrategias de pago para eludir los aranceles: el 50% está aumentando el abastecimiento nacional, liderado por el 62% en el sector automotriz y el 55% en el manufacturero, mientras que el 43% está aprovechando las zonas de libre comercio para reducir la exposición a los aranceles. Además, el 44% está adelantando los pagos antes de que entren en vigor los aranceles, asegurando los precios en medio de la incertidumbre comercial.
“Los días de las cadenas de suministro estáticas y las decisiones basadas en la intuición han terminado; las políticas comerciales ahora cambian en tiempo real”, explicó Mike Capone, CEO de Qlik.
“Las empresas no pueden depender únicamente de modelos históricos o del instinto; la agilidad y la previsión basada en datos deben convertirse en capacidades comerciales fundamentales. Aquellos que adapten dinámicamente sus estrategias liderarán, mientras que aquellos que se queden reaccionando inevitablemente se quedarán atrás”, dijo.