Aranceles: Una preocupación latente para la industria automotriz

AMIA, AMDA e INA se muestran alertas ante las amenazas arancelarias de Donald Trump

automotriz

Compartir

En su conferencia de prensa del mes de febrero, la Industria Nacional de Autopartes (INA), Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) mostraron los resultados de la industria automotriz. Asimismo, expresaron su inquietud ante la incertidumbre arancelaria de Estados Unidos. 

En este sentido, Gabriel Padilla, Director General de la INA, comentó que las recientes amenazas arancelarias de los Estados Unidos son un peligro latente para el desarrollo de la industria automotriz. 

Además, señaló los impactos de la imposición del 25% de aranceles a las importaciones mexicanas, los cuales son: 

  • Aumento de costos en cadenas de suministro
  • Desaceleración del nearshoring e inversión extranjera
  • Caída de exportaciones
  • Caída del sector automotriz en el PIB manufacturero
  • Riesgos para el empleo en México y Estados Unidos
  • Distorsión del T-MEC y una pérdida de competitividad en la región de norteamérica

Ante un escenario incierto, INA propone un Programa de Desarrollo de Proveedores, el cual tiene como objetivo que las empresas ancla integren a proveedores nacionales en su cadena de suministro. Esta iniciativa es en beneficio de las Pymes y empresas grandes que buscan afianzarse en el sector. 

Padilla resaltó que el programa está en sintonía con el Plan México, la iniciativa del gobierno mexicano frente a la “incertidumbre Trump”. La meta es aumentar en 15% la cadena de valor en diversas cadenas, entre ellas la industria automotriz. 

El buen paso no se detiene

Respecto a los resultados de la industria automotriz, la AMIA señaló que al corte de enero de 2025 se produjeron más de 300 mil vehículos ligeros. En dicha producción, las SUVs, Pickups y compactos ocupan los tres primeros puestos. 

No obstante, pese al escenario actual, se exportaron más de 200 mil unidades, donde Estados Unidos es el principal destino con el 83.6%. Por otro lado, los vehículos de nuevas energías siguen a la alza con un 35.6% respecto al mes de enero de 2024. 

Por su parte, la AMDA indicó que se tuvo un enero con tasa positiva, donde los subcompactos y vehículos de usos múltiples son los preferidos por los mexicanos. Además, el financiamiento está creciendo, teniendo alrededor de 800 mil al cierre de 2024.

Pero no todo es “color de rosa”, ya que el contrabando de vehículos en la frontera norte sigue aumentando, provocando el la compra de vehículos legales no tenga crecimiento en el estado de Chihuahua. Guillermo Rosales, Presidente Ejecutivo de la AMDA, hizo un llamado al gobierno para atender lo más pronto posible la situación. 

Finalmente, la INA informó que el sector de las autopartes sigue con el buen ritmo de los últimos años. Además, Padilla informó que presentaran un ranking de los 10 estados con mayor producción, esta es la lista: 

  • Coahuila
  • Guanajuato
  • Nuevo León
  • Chihuahua
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Puebla
  • Estado de México
  • Aguascalientes
  • Tamaulipas

Asimismo, las autopartes eléctricas y embragues siguen siendo la mayor producción de la industria. Por último, los organismos llamaron a una unificación de la industria automotriz y enfrentar los retos económicos de manera conjunta y en diálogo. 

MÁS INFORMACIÓN: 

Cierre positivo para la industria automotriz en 2024: AMIA-AMDA-INA

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir