ARIDRA pide reconsiderar arancel del 50% a vehículos y autopartes de origen chino

Se trata de una decisión que se debe tomar en conjunto con todos los representates del sector automotriz en México, señaló la asociación

ARIDRA
Foto: Freepik

Compartir

La Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automóviles (ARIDRA) hizo un llamado al gobierno mexicano para fortalecer el diálogo respecto a la propuesta de un arancel del 50% a las autopartes y vehículos chinos.

Cabe señalar que el arancel vigente para las autopartes provenientes de China es de 35%, mientras que para los vehículos ligeros de ese país se sitúa entre el 15% y el 20%.

La iniciativa reformaría varias fracciones de la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación. Debido a esto, la industria automotriz sería una de las principales afectadas por la propuesta. Sin embargo, el gobierno mexicano pretende que se beneficie la producción nacional y se generen más empleos, impulsando así las acciones del “Plan México”.

La asociación advirtió que esto podría generar consecuencias negativas para el mercado de repuesto, la reparación automotriz y los consumidores finales. ARIDRA subrayó que las autopartes provenientes de China no solo sirven para la reparación de vehículos en circulación, sino que también son clave en la cadena de suministro global de automóviles nuevos.

El segmento más afectado será el aftermarket, ya que la mayoría de las piezas importadas desde China están destinadas al mercado de repuesto”, destacó el organismo.

Piden trabajar hombro a hombro

La ARIDRA pidió a las autoridades reconsiderar la medida y promover un espacio de diálogo con el sector. El organismo invita a las autoridades gubernamentales a trabajar hombro a hombro la propuesta, esto con la participación conjunta de las principales asociaciones automotrices del país, entre ellas INA, AMIA, ANAPSA, ANDELLAC, ARRA, AMDA y RUJAC, con el fin de analizar a fondo los impactos a lo largo de la cadena de valor.

El objetivo es encontrar un equilibrio que permita impulsar la producción nacional sin afectar la disponibilidad y el costo de las refacciones, evitando al mismo tiempo tensiones geopolíticas que puedan dañar la economía mexicana.

La asociación también resaltó que la industria automotriz es un entramado global e interconectado, donde cada pieza cumple un rol en el funcionamiento de la movilidad. Por ello, un aumento en los aranceles podría traducirse en mayores costos para los talleres de reparación y, en última instancia, precios más altos para los consumidores.

LEE TAMBIÉN: 

ARIDRA vive un momento histórico

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir