Reinventarse o desaparecer, con esta frase la Asociación de Rectificadores y Reconstructores Automotrices (ARRA) llevó a cabo su 52 Convención Anual donde decenas de rectificadores de México y del extranjero se dieron cita en Puerto Vallarta con la intención de capacitarse para enfrentar los retos que presentan los nuevos motores.
En la inauguración, Don Jorge Hernández, rectificador de León, arrancó su carrera desde sus 18 años y desde 1990 dueño de su propio negocio y miembro de la ARRA, fue invitado a dar el banderazo de salida en los trabajos del organismo.
Ya en las charlas, Dana se presentó con su marca Víctor Reinz, donde Adrián Caballero, vocero de la marca explicó que el performance del motor depende en gran medida de un buen ensamble entre la cabeza y el bloque, pues más allá de que el motor funcione se tiene que ofrecer durabilidad, potencia y satisfacción al cliente final.
Reconoció que los nuevos motores con inyección directa requieren soluciones de sellado más exigentes, “el éxito en las reparaciones depende del material, precisión en la instalación y limpieza en los procesos”, afirmó.
Y los híbridos…
Hace unos años hablar de autos híbridos en los talleres de rectificación parecía algo “imposible”, actualmente algunos talleres ya se han enfrentado a estos vehículos, y ellos reconocen la complejidad de sus motores eléctricos.
Para introducir a los rectificadores a estas unidades, DC Gaskets preparó una charla sobre los principales retos en la reparación de estas unidades, donde más allá de la parte técnica el reto es la seguridad, por los altos voltajes que manejan las baterías hasta lo químicos altamente flamables que contienen.
Algunos rectificadores comentaron que ya les tocó abrir estos vehículos y se sorprendieron por la cantidad de sensores y conectores con los que cuentan,
Aunque parece lejano, el expositor les recordó que el Toyota Prius eléctrico es uno de los vehículos más vendidos y que en unos años serán comunes en los talleres independientes y empezar a conocer su funcionamiento es vital para ofrecer el mejor servicio y mantenerse vigentes.
Conversion a Gas Natural
La jornada concluyó con la charla de Válvulas 3B, quien dio a conocer los principales problemas que presentan los motores “convertidos” a Gas Natural.
En la charla se mostraron los problemas en las válvulas que van desde rayones hasta roturas de las cabezas debido a una mala conversión o una mala rectificación, reiteró que las válvulas no se rectifican pues pierden material y exactitud.
La jornada concluyó con una reflexión sobre la importancia de estar en constante actualización y que mejor que hacerlo con capacitadores directamente de la marca.