La Industria Nacional de Autopartes (INA) reportó que el sector está reportando un buen cierre de año con una tendencia de estabilización y recuperación. De acuerdo al análisis, entre enero y agosto, el valor de la producción alcanzó 78,830 millones de dólares, una caída moderada de -5.47%, menor al -7.1% registrado meses atrás. Cabe destacar que estas cifras se dan en un contexto de tensión económica con Estados Unidos.
De acuerdo a la INA, en agosto la producción sumó 10,189 millones de dólares, cifra superior al promedio del periodo (9,854 millones) y que confirma una recuperación gradual. Además, marzo, mayo, junio, julio y agosto superaron los 10 mil millones de dólares, lo que muestra un comportamiento constante en la actividad manufacturera.
Todas las partes suman
La estructura productiva de las autopartes se mantiene diversificada. Según la INA, cinco segmentos concentran el 53% del total: partes eléctricas (19.2%), transmisiones y embragues (9.8%), telas, alfombras y asientos (9.1%), partes de motor (8.1%) y sistemas de suspensión y dirección (6.8%). Esta combinación evidencia el avance tecnológico de la manufactura mexicana, que hoy produce desde componentes electrónicos hasta sistemas mecánicos especializados.
Por otro lado, la producción se concentra en cinco estados de la república: Coahuila (15%), Guanajuato (13.7%), Nuevo León (13.2%), Chihuahua (8.8%) y Querétaro (7.8%). En conjunto, dichas entidades aportan el 58.5% del total nacional. Por regiones, el norte del país representa el 43.9%, el Bajío el 35.9% y la zona centro el 15.2%.
Fortaleza exportadora
Respecto a las exportaciones, estas sumaron 68,567 millones de dólares, equivalentes al 87% de la producción nacional. Pese a las tensiones actuales, Estados Unidos continúa siendo el destino principal con el 86% de participación, seguido de Canadá y mercados como Brasil, China y Alemania.
Por su parte, las importaciones de autopartes llegaron a los 44,933 millones de dólares, principalmente de Estados Unidos, reflejando la fuerte integración de México en las cadenas de suministro globales y el intercambio de componentes de alto valor, como sensores, electrónicos y materiales compuestos.
La INA también informó que el saldo comercial resultó positivo con 23,634 millones de dólares. México consolida su liderazgo como el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, con 43.37% de participación, muy por encima de Canadá, Japón, China y Corea del Sur.
LEE TAMBIÉN:
ARIDRA pide reconsiderar arancel del 50% a vehículos y autopartes de origen chino

