La industria mexicana de autopartes mantiene su fortaleza frente al contexto económico global y los ajustes en el mercado automotriz. De acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA), entre enero y julio de 2025 la producción nacional alcanzó un valor de 68,744 millones de dólares, una contracción de -5.9% respecto al año anterior. Sin embargo, esta cifra representa una recuperación de un punto porcentual frente al reporte previo, lo que apunta a una tendencia positiva en la segunda mitad del año.
Solo en julio, la producción fue de 10,115 millones de dólares, superando el promedio mensual de 9,821 millones. Este repunte se vincula directamente con la reactivación del mercado estadounidense, donde las ventas de vehículos alcanzaron 1.37 millones de unidades en julio y 1.45 millones en agosto, impulsando la demanda de componentes fabricados en México.
Entre los segmentos con mayor participación destacan las partes eléctricas (19.3%), transmisiones y embragues (9.8%), interiores (8.4%), partes de motor (8.1%) y sistemas de suspensión y dirección.
Papel estratégico
México sigue siendo el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, con una participación de 43.37% en sus importaciones totales. Aunque las exportaciones mexicanas acumulan una ligera caída del -6.71%, ya suman 59,795 millones de dólares, equivalentes al 87% de la producción nacional.
A nivel regional, Coahuila (15%), Guanajuato (13.7%) y Nuevo León (13.2%) encabezan la producción nacional, mientras que las zonas norte, bajío y centro concentran más del 90% del valor total.
La INA subrayó que el fortalecimiento de la integración regional, la digitalización de la cadena de suministro y la sostenibilidad son claves para mantener la competitividad. También advirtió sobre la necesidad de proteger el acceso libre de aranceles para insumos estratégicos y de fortalecer a los proveedores Tier 2 y 3 frente a los desafíos del entorno global.
Por otro lado, la INA trabaja para garantizar el acceso a materiales esenciales mediante los programas PROSEC y Regla Octava, esto en colaboración con la Secretaría de Economía.
LEE TAMBIÉN:
CIIAM llama a fortalecer la industria automotriz ante panorama adverso