La planta de BMW en Leipzig será la primera planta automotriz del mundo en recibir hidrógeno directamente a través de un ducto. Este hecho marca un paso importante hacia la producción sostenible. Para ello, la firma alemana firmó contratos con MITNETZ GAS GmbH y ONTRAS Gastransport GmbH. La construcción de un enlace de aproximadamente 2 kilómetros conectará la planta con la futura red central de hidrógeno. Se espera que el suministro directo comience a mediados de 2027.
El ducto eliminará la necesidad de transportar hidrógeno en camiones o cilindros. El enlace incluirá sistemas de presión y medición de gas integradas a la red central de hidrógeno. A futuro, esta red tendrá una extensión de 9,000 kilómetros en Alemania. Conectará el país con la red transregional de hidrógeno y alcanzará pleno funcionamiento en 2032.
Con el suministro a través del ducto, podremos usar el hidrógeno de formas completamente nuevas, especialmente en procesos de alta energía como los hornos de curado del taller de pintura”, afirmó Petra Peterhänsel, Directora de la planta de BMW Leipzig.
Ejemplo de innovación
Leipzig ha sido pionera en el uso de hidrógeno en la producción automotriz. En octubre de 2022, la planta instaló un quemador de combustión adaptable a gas natural e hidrógeno en su taller de pintura, un hito mundial. Actualmente opera once de estos quemadores bivalentes, que permiten una operación flexible y eficiente.
La planta también cuenta con una flota logística interna de más de 230 vehículos propulsados por celdas de combustible de hidrógeno. Es la más grande de Europa. Carretillas elevadoras y locomotoras funcionan con este sistema. Se recargan en nueve estaciones de hidrógeno ubicadas dentro de los hangares de la planta. Esto refuerza la autonomía y sostenibilidad de las operaciones.
Con esta conexión a la red de hidrógeno, BMW Leipzig avanza hacia una producción más limpia y eficiente. La planta utiliza energía renovable en procesos clave y reduce significativamente la dependencia de combustibles fósiles.
LEE TAMBIÉN: