En el marco de IAA Mobility 2025, Bosch presentó sus más recientes avances para la industria automotriz, con un enfoque centrado en la movilidad impulsada por software. La compañía aseguró que esta visión será clave para el crecimiento de su negocio de movilidad en los próximos años, al permitir que los vehículos sean más inteligentes, seguros y enfocados en el usuario.
Entre las innovaciones más destacadas, Bosch mostró sistemas de frenado y dirección electrónicos, que reemplazan la conexión mecánica tradicional por un control digital más seguro y flexible. Estas tecnologías son esenciales para los vehículos definidos por software y la conducción automatizada. Con ellas, la empresa proyecta ingresos acumulados de más de siete mil millones de euros hacia 2032.
En este sentido, Markus Heyn, Miembro del Consejo de Administración de Bosch y Presidente del Negocio de Movilidad, explicó que en el futuro el hardware se diseñará en función del software, lo que permitirá a los vehículos aprender constantemente mediante actualizaciones e inteligencia artificial.

Queremos seguir desempeñando un papel clave en la era de la movilidad impulsada por software”, afirmó Stefan Hartung, Presidente de la Junta Directiva de Bosch.
Un futuro innovador
Un ejemplo de la tendencia es el sistema Vehicle Motion Management, que coordina frenos, dirección, tren motriz y chasis de manera centralizada. Esta solución no solo mejora la seguridad y el rendimiento, sino que también abre la puerta a la personalización de la experiencia de manejo: el conductor podrá ajustar el vehículo con un botón para un viaje más cómodo o un trayecto más dinámico.
Por otro lado, Bosch anunció que invertirá en los próximos tres años una suma de nueve cifras en euros para ampliar su portafolio de software modular y mantener su liderazgo en este segmento. Pese a los retos de la industria, como el estancamiento en la producción global y los retrasos en la electrificación, la compañía prevé un crecimiento cercano al 2% en 2025 dentro de su división de movilidad.
La transformación tecnológica también alcanza a la arquitectura de los vehículos. Los modelos modernos requieren menos computadoras, pero más potentes. La empresa ya suministra computadoras de alto rendimiento a fabricantes como BMW y Volkswagen, y trabaja en unidades centrales que integran funciones de asistencia al conductor e infoentretenimiento, reduciendo espacio, costos y consumo de energía.
Actualmente, más de dos docenas de fabricantes en Europa, China y Japón utilizan software de Bosch. Su familia de productos ADAS ofrece tres variantes preconfiguradas que pueden implementarse rápidamente, fortaleciendo su capacidad de escalar soluciones a nivel global.
LEE TAMBIÉN:
Bosch y Volkswagen aceleran el paso hacia la conducción autónoma