Capacitación, clave para que los rectificadores enfrenten los retos del recall

La evolución del parque vehicular exige preparación continua a los rectificadores automotrices

recall ARRA

Compartir

En el marco de INA PAACE Automechanika 2025, la Asociación de Rectificadores y Reconstructores Automotrices (ARRA), en colaboración con Alianza Automotriz, ofreció la conferencia “¿Qué es el recall y cómo afecta al rectificador?”.

Durante la charla, decenas de técnicos rectificadores se enriquecieron con la experiencia del Ingeniero Alfonso Altamirano, quien subrayó la importancia de mantenerse actualizados para brindar un mejor servicio a sus clientes.

El especialista explicó que el recall en la industria automotriz se refiere a defectos de fabricación que comprometen el funcionamiento de los vehículos. Destacó que estos casos son cada vez más comunes, especialmente con la llegada de nuevas marcas al mercado mexicano.

Por ello, subrayó que los rectificadores de motor deben estar en constante capacitación para responder eficazmente a las demandas de una industria en evolución.

Altamirano señaló que el parque vehicular en México continúa creciendo de forma importante. Tan sólo en los últimos años se han sumado aproximadamente mil 500 modelos de motores. La diversidad es tal que, en muchos casos, ni siquiera los refaccionarios cuentan con información suficiente sobre los componentes.

Además, advirtió que los recall no son exclusivos de vehículos antiguos. Incluso autos nuevos, comercializados entre 2021 y 2025, pueden presentar fallas graves.

Vehículos que salieron de la agencia hace apenas una semana ya están dando problemas en el mercado”, expresó.

Ingeniero Alfonso Altamirano
Ingeniero Alfonso Altamirano.

El valor de la capacitación técnica

En entrevista con Alianza Automotriz, Alfonso Altamirano reiteró que la capacitación constante es fundamental para los rectificadores, pues son quienes dominan el conocimiento técnico más profundo sobre los procesos de manufactura.

Sin demeritar el trabajo del refaccionario, del mayorista o del mecánico, el eje de la reparación es el rectificador”, aseguró.

Lamentó, sin embargo, que todavía haya profesionales del sector que consideran la capacitación un gasto innecesario, cuando en realidad representa una inversión en seguridad y calidad del servicio. Y aseveró que la capacitación es la clave para realizar reparaciones óptimas y seguras.

LEE TAMBIÉN: 

Ing. Alberto Quiroga instruye a los mecánicos automotrices sobre visión empresarial

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir