China. ¿Aún más gigante?

ARIDRA organizó un webinar para hablar acerca de las oportunidades de negocio con el país asiático

China
Imagen: Freepik

Compartir

En la actualidad, China se posiciona como un gigante al que Estados Unidos teme y trata de frenar con el mayor ímpetu posible. Sin embargo, el “fervor chino” parece no tener límite y, aunque sabemos que tienen gran potencial, parece ser que no hemos comprendido del todo su magnitud. 

Bajo este contexto, la Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automóviles (ARIDRA), realizó un conversatorio virtual con Carlos Jacomé, Socio Fundador de Weilai y, Victor Ladreda, Socio y Director de Weilai en China. Ambos directivos hablaron sobre la oportunidad de la industria de autopartes para entablar negocios con China, así como el contexto actual del país. 

Un crecimiento voraz

Para explicar las razones detrás del auge chino, Ladreda señaló que había que remontarse atrás 50 años, aproximadamente. En aquel tiempo, todos los países querían explotar el potencial del mercado automotriz, todos querían fabricar su propios vehículos y liderar el sector. No obstante, esto no sería tan sencillo, ya que los recursos para producir vehículos son inmensos y no todas las naciones podrían costearlo.

Es en esta parte donde entra China, un país que se presentó como una opción asequible y eficaz para que las armadoras extranjeras produjeran sus vehículos a costos accesibles. El gobierno chino logró que empresas públicas se asociaran con empresas privadas de otros países y ser ellos quienes pusieran la mano de obra y fábricas para los automóviles. 

Pese a que China producía a grandes cantidades, las armadoras extranjeras jamás pensaron que serían una competencia en el futuro, sin embargo, estarían bastante equivocados. Más temprano que tarde, China descubrió cómo elaborar sus propias marcas y se volvieron expertos en la fabricación. Además, impulsaron de manera agresiva a sus armadoras, elevando el impuesto por comprar un vehículo de importación. 

Actualidad

Ahora, en 2025, este gigante asiático parece no tener límites. Victor menciona que el mercado de China es el equivalente al de Estados Unidos, Europa y Japón juntos. Además, ya existen alrededor de 50 marcas chinas, lo que reafirma la posición del país en el sector. 

Asimismo, China puede destinar grandes cantidades de dinero a la innovación e investigación de nuevas tecnologías en autos a diferencia de Estados Unidos y Europa. Ambos representantes de Wilai señalan que estar en el gigante asiático es como ir al futuro, ya que se observan vehículos con tecnologías de lo más novedosas y concesionarios por doquier. 

Para entender aún más el poderío de la nación china, Ladreda comentó que hace un tiempo el gobierno chino y marcas locales quieren comprar algunas de las fábricas del Grupo Volkswagen en Alemania, esto ayudaría a China a evitar los excesivos aranceles de sus productos en Europa y, marcaría así, un golpe sobre la mesa de su liderazgo frente al extranjero .

México y la postventa

Todo este panorama de la situación China parece muy alentador y la elección de hacer negocios con el país se ve más obvia, sin embargo, no se puede dejar de lado un detalle; y es que si las marcas chinas pretenden reafirmar su fortaleza en otros países no pueden descuidar el servicio postventa.

México es un país que le ha abierto la puerta a las armadoras asiáticas, hoy en día hay 24 firmas presentes en la república; pero lamentablemente, su servicio postventa ha quedado a deber bastante. Incluso aseguradoras están dejando de brindar sus servicios a los dueños de vehículos chinos, lo que genera una gran incertidumbre. 

El desabasto de refacciones chinas es responsabilidad de los socios que traen la marca al país, según Ladreda. Cabe señalar que si las armadoras no resuelven esto más temprano que tarde, la elección del público mexicano podría regresar a las “marcas de siempre”. 

La oportunidad de hacer negocios con China es una realidad, el país tiene una innovación arrolladora y sin precedentes, sin embargo, para lograr ser un gigante que camine mundialmente, deben asegurar llevar toda esa tecnología y solvencia al extranjero. 

MÁS INFORMACIÓN: 

Autos chinos: abriendo caminos

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir