Anuar Méndez, Director Automotive Research & Analysis y David Martínez, Research Analyst Nort American Light Vehicle Powertrain Forecasting de S&P Global Mobility se reunieron con el Consejo Ejecutivo del Clúster Automotriz Metropolitano para analizarla la situación actual de la industria automotriz en América del Norte, destacando los principales desafíos y oportunidades para Estados Unidos y la región centro de México.
En su análisis destacó la recuperación del mercado en la región de México, Estados Unidos y Canadá para pasar para pasar de 15 millones de unidades para 2025 y 16 millones para 2030.
Los especialistas indicaron que la diversificación de sistemas de propulsión (combustión interna, híbridos y eléctricos) será clave en los próximos años, pues prevén que para el 2030 el 32% de la producción será de vehículos eléctricos de batería (BEV), a pesar del “freno de mano” en las regulaciones ambientales en Estados Unidos.
Se espera que las armadoras extiendan la vida útil de los motores de combustión interna, retrasando la electrificación total.
El gran reto de la industria mexicana es el tema de los aranceles que pueden impactar en la exportación de componentes como motores y transmisiones lo que podría generar inflación y desacelerar la inversión en el corto plazo.
México tiene la oportunidad de posicionarse como un líder en la industria automotriz global, siempre y cuando implemente estrategias proactivas y colaborativas para sortear los desafíos actuales.