Colaboración entre fabricantes, distribuidores y proveedores es fundamental para el aftermarket

El mercado de repuesto enfrenta el reto de responder a un mercado en constante cambio y con alta exigencia

Aftermarket

Compartir

El International Aftermarket Summit 2025 realizó un panel sobre las oportunidades del mercado de repuesto en Latinoamérica (LATAM). El espacio contó con la participación de los especialistas Chip Carlson, Juan Cantarella, Carlos Locoselli y Carlos Straetger. Las cuatro personalidades coincidieron en que el sector tiene una meta clara: Tener el producto correcto, en el momento adecuado y el lugar indicado; sin embargo, la actualidad plantea algunos retos para lograrlo. 

El panel señaló que en el año de 1995 existía un mercado más cerrado y predecible. Por consecuencia, las refacciones eran más fáciles de gestionar. Hoy, con más de mil modelos de vehículos circulando en la región, el aftermarket se convirtió en una verdadera red de proveeduría global. 

Panorama complejo

Uno de los principales retos son los aranceles, que limitan la competitividad frente a mercados como China. Esto orilló a muchas compañías a replantear sus cadenas de suministro. Algunas redujeron su dependencia de distribuidores estadounidenses y comenzaron a trabajar con proveedores asiáticos. Incluso, debido al temor económico, robustecieron su inventario para anticiparse a posibles trabas comerciales.

Según Carlos Locoselli, si el mercado OEM no coloca los productos adecuados, puede afectar directamente al aftermarket. Por eso, la coordinación entre fabricantes, proveedores y distribuidores es más importante que nunca. A esto se suma la necesidad de contar con una propuesta de valor diferenciadora, que no solo ofrezca productos, sino soluciones.

Por otro lado, la capacitación también es clave. La llegada de tecnologías como los sistemas ADAS elevaron el nivel de complejidad en el diagnóstico automotriz. Además, entender las necesidades del taller es fundamental para lograr un desempeño óptimo del mercado, aseguró el panel. 

Es dramático lo difícil que puede ser para un técnico sin preparación diagnosticar un vehículo nuevo”, advierten los especialistas. 

En este sentido, el consumo de refacciones seguirá creciendo. “La vida se detiene cuando un vehículo se daña”, dice Carlson. Por eso, tener proveedores comprometidos, una logística eficiente y técnicos capacitados marcará la diferencia para impulsar el crecimiento del aftermarket. 

LEE TAMBIÉN: 

Italika analiza el panorama del aftermarket “biker”

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir