Durante su reunión del mes de agosto, la Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automóviles (ARIDRA) enfocó su conversación sobre los avances tecnológicos en los sistemas de asistencia a la conducción (ADAS, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con GRC Autopartes, marca propiedad del Grupo MAT Holdings, la primera asistencia a la conducción fue el sistema ABS, nacido en la década de los años 70. Este sistema evita que las ruedas se bloqueen durante el frenado, mejorando la capacidad de maniobra.
En ese tenor, Mario Escartín, Gerente de Producto, dijo que los frenos son uno de los principales componentes para el funcionamiento de las ADAS. En la actualidad, se han integrado otras ADAS de gran importancia, tales como:
- Frenado de emergencia autónomo (AEB): Este sistema utiliza sensores, radares y cámaras (o LiDAR) para detectar obstáculos como peatones, ciclistas o vehículos, y si el conductor no reacciona a tiempo, el sistema frena automáticamente.
- Control de crucero adaptativo: Uno de los más comúnes y útiles en viajes de larga distancia. Su principal función es evitar la fatiga del conductor y mantener una velocidad constante.
- Distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD): Este sistema, a menudo combinado con el ABS, distribuye la fuerza de frenado entre las ruedas delanteras y traseras para optimizar la estabilidad del vehículo durante el frenado.

Beneficios
El año pasado se reportaron más de 30 mil accidentes vehiculares en Estados Unidos, según GRC. En este sentido, los sistemas ADAS son una herramienta que puede salvar vidas y evitar situaciones de riesgo al conducir. Los usuarios pueden sentirse más seguros al manejar si cuentan con estas tecnologías y, en caso de una colisión, ayudan a reducir la posibilidad de lesiones mayores.
Por otra parte, las personas con capacidades físicas diferentes pueden movilizarse de una manera más sencilla gracias a las ADAS.
Operación con el vehículo
Los sistemas ADAS operan en función de las variables que ingresan a la computadora a través de los sensores, radares y cámaras. La computadora evalúa en fracciones de segundo estas variables y determina que sistemas deben entrar en operación de acuerdo con la velocidad del vehículo y la cercanía del objeto con el cual es posible tener un impacto
Posteriormente, la computadora determina la fuerza de frenado que cada caliper debe ejercer en las ruedas, ya sea para evitar la colisión, esquivar un obstáculo o evitar una volcadura.
Estos son algunos de los parámetros que evalúa la computadora: peso, potencia del motor, transferencia de inercia durante el frenado, potencia de los frenos, características de los neumáticos y, finalmente, la geometría y rigidez de la suspensión.
Mantenimiento, esencial para un buen funcionamiento
No obstante, los sistemas ADAS operan con componentes, en cierta medida, delicados. Cuando uno o más de los parámetros sufre una variación, ya sea por modificación u otra razón, puede provocar de manera indirecta, que los cálculos de la computadora, a pesar de ser correctos, no sean efectivos. Esto se convierte en un factor determinante para evitar un accidente.
En este sentido, GRC resaltó que es importante realizar un mantenimiento que involucre piezas de alta calidad. Algunos de las piezas con mayor desgaste en los sistemas ADAS son las pastillas de frenos, amortiguadores, partes de suspensión (bujes, horquillas, tornillos estabilizadores) o neumáticos. La marca puntualizó que cuentan con piezas que cumplen o sobrepasan la calidad del Equipo Original (EO) en este apartado, por lo que invitaron a los asociados a comprobar la fiabilidad de su portafolio.
Votaciones
Por otro lado, ARIDRA informó que sus votaciones para la mesa directiva del período 2026-2027 se realizarán el próximo 9 de octubre. Invitaron a todos los asociados a realizar en tiempo y forma su votación. Además, recordaron que participarán en la próxima edición de Expo RUJAC, donde ofrecerán espacios de juntas para sus integrantes y un cóctel el día 27 de agosto.

LEE TAMBIÉN: