Crece el blindaje falso: CNB 

Compartir

El Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB) lanzó una alerta urgente sobre el crecimiento de blindajes falsos en México, una práctica que representa una amenaza directa para la seguridad ciudadana.

De acuerdo al consejo, el 90% de estos servicios se anuncian en plataformas digitales, ofreciendo productos a precios bajos, sin certificaciones ni garantías de protección real.

“Esto genera una falsa sensación de seguridad que, en momentos de peligro real, puede costar vidas”, indicó Edgar Beltrán, Delegado de la Comisión de Blindaje Automotriz del CNM.

Actualmente, alrededor de 3,000 vehículos se blindan cada año en México de manera legal y regulada. Esta industria exige estrictos controles técnicos y certificaciones internacionales. Sin embargo, el aumento en la percepción de inseguridad ha elevado la demanda de blindaje en un 20% desde 2020, fenómeno que ha sido aprovechado por talleres clandestinos para comercializar productos fraudulentos.

Otro aspecto que ha crecido es uso de chalecos blindados, sin embargo, los usuarios deben recordar que el “blindaje no es eterno; debe actualizarse cada 3 a 5 años para mantener su efectividad”.

“Nuestro objetivo no es solo proteger físicamente, sino también a través del conocimiento”, indicó Gadi Mokotov, presidente del CNB.

El CNB trabaja en coordinación con autoridades para cerrar talleres ilegales, promover la profesionalización del sector y garantizar que quienes buscan protección obtengan productos confiables.

LEE TAMBIÉN: Seguridad y confort: un reto “pesado”, según CNB

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir