Crece la informalidad en el sector automotriz: CNT

La confederación reúne a los líderes de la reparación

Compartir

Durante la 49 reunión de consejo de la Confederación Nacional de Talleres (CNT), el organismo analizó la labor del sector de la reparación.

Rudi Esquivel Bolaños, Presidente de la CNT, explicó que de acuerdo con encuestas de la confederación actualmente existen más de 290 mil talleres en el país, sin embargo, un gran porcentaje se encuentran en la informalidad, situación que se agudizó en el último sexenio.

Por si esto fuera poco, también detectaron una disminución en el número de estudiantes que esudian la carrera de mecánica automotriz, un fenómeno que se ha visto agrabado debido al interés de los jóvenes de convertirse en youtubers o influencers. “Tenemos un deficit importante de técnicos mecánicos en los talleres”

Para tratar de revertir esta tendencia, se está trabajando en conjunto con la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) y con instituciones como DGETI, CETIS, CECATI y CBTIS, con el fin de atraer a estudiantes de nivel secundaria hacia la educación técnica en mecánica automotriz. La meta es formar una nueva generación de profesionales que mantenga operativa esta base de la pirámide económica del sector automotriz.

Durante la reunión, la CNT también analizó los retos que enfrenta el sector de la reparación debido a las amenazas arancelarias.

El sector también enfrenta presiones externas derivadas de aranceles impuestos por Estados Unidos a productos mexicanos.

En la charla, Antonio López Díaz, Embajador de la CNT, indicó que aunque algunos aranceles se han pospuesto, ya están vigentes sobre materiales clave como el acero, aluminio, cobre y algunos vehículos nuevos, afectando directamente la cadena de suministro.

El impacto para los talleres es directo: mayor costo de refacciones y materiales, lo que se traduce en reparaciones más caras y márgenes de utilidad más bajos para los negocios. Incluso se reporta ya escasez de autopartes, especialmente para vehículos de origen chino, lo que ha obligado a las aseguradoras a modificar sus esquemas de cobertura y reparación.

“El consumidor es quien termina pagando todos los platos rotos. El encarecimiento es inevitable”, dijo

En su análisis recordó que México es el cuarto productor de autopartes a nivel mundial, corre el riesgo de perder participación si estos cambios se consolidan.

A pesar de estas dificultades, Antonio López consideró que elementos clave como la digitalización, la capacitación técnica y la colaboración entre fabricantes, distribuidores y talleres son herramientas clave para enfrentar los retos actuales.

LEE TAMBIÉN: CNT reconoce labor de Alianza Automotriz

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir