El mercado de autos eléctricos en México creció más del 100% en los últimos cuatro años, gracias a un incremento en la oferta de modelos, así como la reducción en el costo.
De acuerdo al informe Market Spotlight del Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT), las ventas de autos eléctricos ligeros —incluyendo autos eléctricos a batería (BEV) e híbridos enchufables (PHEV)— crecieron a una tasa anual promedio del 140% entre 2020 y 2024.
Este crecimiento acelerado se explica por varios factores como una mayor oferta de modelos, una reducción significativa en los precios promedio y una mayor presencia de fabricantes globales. En tan solo tres años, la disponibilidad de vehículos eléctricos en el país se duplicó, pasando de 53 modelos en 2021 a 107 en 2024.
La participación de los autos eléctricos puros (BEV) superó desde 2022 a los PHEV, invirtiendo la tendencia observada entre 2016 y 2021. Al cierre de 2024, el 4.8% de los vehículos ligeros vendidos en México eran eléctricos, lo que representa aproximadamente 75 mil unidades (43 mil BEV y 32 mil PHEV).
En este escenario, BYD, Tesla, Volvo, JAC y BMW lideran el mercado nacional, concentrando el 85% de las ventas de autos eléctricos en 2024. BYD destaca particularmente por su impresionante crecimiento: pasó de vender mil unidades en 2023 a más de 40 mil en un solo año.
Otro dato relevante es el origen de estos autos eléctricos: el 61% fueron importados desde China, el 15% de Estados Unidos y el 10% fueron ensamblados en México. Aunque gran parte de la producción nacional se destina a la exportación, principalmente a Estados Unidos, Canadá, Alemania, Brasil, Australia y Japón, se espera que esta tendencia se equilibre con el crecimiento del mercado interno.
En términos de precio, el estudio del ICCT revela una disminución del 35% en el precio promedio de los PHEV y del 37% en los BEV, entre 2021 y 2024. Esta baja responde, en gran medida, a la llegada de nuevos modelos más accesibles, especialmente de origen chino.