El inicio de la presidencia de Donald Trump puede definirse en una palabra: Aranceles. Desde su llegada al poder, el mandatario amagó con la aplicación de gravámenes a México y Canadá, principalmente. Sin embargo, la opinión pública pensaba que era una medida de negociación para temas migratorios, no fue así.
Ahora, en abril de 2025, el líder estadounidense cumplió su promesa y aplicó un arancel base de 10% a más de 50 naciones. No obstante, México y Canadá quedaron exentos, siempre y cuando los productos sean fabricados bajo las reglas de T-MEC.
Por su parte, Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, calificó como una “victoria” la exención de México en la medida arancelaria; pese a esto, mencionó que se debe estar preparado ante cualquier cambio en el panorama económico.
En este sentido, el “Plan México” busca fortalecer e impulsar la economía local. Se trata de una propuesta de 18 puntos, donde el sector automotriz es uno de los más importantes.
Autosuficiencia
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que una de las prioridades de la estrategia es fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos. Asimismo, mejorar la eficiencia energética.
La mandataria aseguró que ya se analizó de manera exhaustiva el plan, por lo que su puesta en marcha es una realidad.
El objetivo principal es que la mayor parte de los vehículos consumidos en México sean fabricados en nuestro país” enfatizó Sheinbaum.
Los detalles e información relacionada a los decretos serán publicados el 16 de mayo. Sin embargo, también comentó que el 5 de mayo es un día importante para el acero y el aluminio, industrias que se han mostrado preocupadas por el panorama actual. Además, estos sectores están ampliamente relacionados con el mercado de repuesto, por lo que establecer “reglas claras del juego” es fundamental.
MÁS INFORMACIÓN: