Digitalización de inventarios

La adopción de tecnología es vital para sobrevivir en el competido mercado refaccionario

Compartir

En un mercado donde la rapidez y la disponibilidad de información son clave, los pequeños y medianos negocios parecen quedarse atrás. Sin embargo, los avances tecnológicos se han convertido en aliados indispensables para refaccionarios, mayoristas y mecánicos.

“En México, el 99% de las refaccionarias tienen sólo una o dos sucursales con ventas anuales por debajo de los 40 millones de pesos. Esas tiendas generalmente usan Excel, o por lo mucho, programas como SAE y COI de Aspel, ContPAQi o quizás un punto de venta hecho localmente”, explicó Ronnie Pool, Gerente Comercial para Epicor Software en Latinoamérica.

Precisamente esta situación ha puesto a estos negocios en riesgo de desaparecer, pues las grandes cadenas de refacciones como Autozone, O’Reilly, Refaccionarias California, Rolcar y APYMSA cuentan con sucursales y un stock gigantesco de refacciones (ni que decir de Mercado Libre y Amazon).

El reto está en ayudarlos a crecer (a los pequeños y medianos negocios), educarlos con tecnologías nuevas y crear soluciones de software ERP suficientemente robustas y enfocadas a este mercado, pero que sean accesibles de precio”, puntualizó el especialista.

“El objetivo es que toda la cadena —fabricantes, distribuidores, refaccionarios— hable el mismo lenguaje. La estandarización es clave para mejorar la precisión y reducir pérdidas por devoluciones o aplicaciones erróneas”, refirió Víctor Cabrera Rivera, Responsable de Ventas en México para Schaeffler.

Un ejemplo es Repxpert.mx, una plataforma en línea diseñada para el mecánico que ofrece catálogos electrónicos actualizados, imágenes de producto, videos de instalación, boletines técnicos y mucho más. “Queremos hacer su vida más fácil”.

Lo innovador de esta plataforma no es sólo su contenido, sino su accesibilidad. No requiere registro ni pagos, basta con una cuenta sencilla para ingresar a una base de datos inteligente donde se puede buscar por marca, modelo, motor o categoría de producto. Todo bajo un estándar internacional de catalogación, lo que reduce errores comunes como la selección de piezas incorrectas.

Este proceso de unificación y simplificación en la catalogación permitirá a los pequeños negocios mantenerse vigentes.

Indiscutiblemente, el número de partes ha crecido y por eso es necesario tener un sistema ERP con un catálogo de autopartes integrado para manejar las compras, el inventario y las ventas de una manera más automatizada y eficiente. También ayuda tener un catálogo de autopartes electrónico que esté actualizado para poder vender los productos correctos”, refirió Ronnie Pool.

Precisamente, las herramientas básicas como compras, gestión de inventario, ventas, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, contabilidad y facturación son iguales a las de un proveedor mayorista, sólo cambia el tamaño de la operación.

Como especialista en desarrollo de tecnología, Epicor también cuenta con desarrollos para mayoristas y refaccionarias con múltiples sucursales, que también necesitan módulos opcionales como lectores de códigos de barra, conexión a páginas de internet de comercio electrónico, software para la gestión de entregas a domicilio, portal para que los clientes puedan ver su estado de cuenta, automatización de cuentas por pagar, WMS, etcétera.

Los especialistas coinciden en que los beneficios de digitalizar los inventarios y procesos administrativos van más allá de la eficiencia operativa. Estas herramientas ayudan a mantener vigentes y crecer las refaccionarias en un mercado cada vez más competido.

Para enfrentar los nuevos retos, Schaeffler ha optado por simplificar sus catálogos, poniéndolos al alcance de los mecánicos, mientras que Epicor ha planteado un enfoque integral donde el ERP puede incluir funciones como lector de códigos de barras, control de “cores” o cascos, y automatización de cuentas por pagar.

La solución está en profesionalizarse, adoptar herramientas tecnológicas, vender en marketplaces y atender bien al cliente. Si no se adaptan, muchas refaccionarias desaparecerán”, advirtió Ronnie Pool.

La transformación digital en la industria de refacciones no es una opción, sino una necesidad. El reto no sólo está en la tecnología, sino en educar, profesionalizar y alinear a todos los eslabones de la cadena: fabricantes, distribuidores, refaccionarios y mecánicos.

No es responsabilidad de un solo actor. Todos debemos estar abiertos a trabajar en conjunto para brindar el mejor servicio posible”, puntualizó el especialista de Schaeffler.

LEE TAMBIÉN: 

Digitalización en los talleres automotrices

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir