Fernando Murguía, representante de TecAlliance y Toni Diestre de Auto Tecnic hicieron un llamado para recordar a un personaje muy relevante en la industria automotriz, el mecánico y su necesidad de entrar al mundo digital con herramientas apropiadas para su labor.
“Hoy hablamos de catálogos digitales, e-commerce y tecnología, pero ¿quién repara el coche? El mecánico”, sentenció Murguía, destacando que en México existen más de 260 mil talleres, de los cuales solo el 17% operan de forma formal. Esto no solo evidencia un problema de informalidad, sino también de acceso a tecnología e información.
Durante el International Aftermarket Summit, ambos voceros explicaron que el taller mecánico es la tercera fuente de autoempleo más importante del país, solo por detrás del trabajo doméstico y la construcción. Sin embargo, enfrenta enormes retos: falta de capacitación, diagnósticos erróneos, problemas de rentabilidad y la imposibilidad de reparar vehículos modernos que requieren conocimientos de electrónica y acceso a escáneres y software especializado.
Aquí es donde entra Autotecnic, una empresa con 25 años de experiencia en Europa, recientemente adquirida por TecAlliance, busca acercarse a los talleres mexicanos con información técnica, manuales, códigos de falla y asistencia en tiempo real para facilitar su transición hacia la digitalización.
“El taller es el eslabón que nos falta digitalizar”, dijo Murguía. Mientras fabricantes, distribuidores y refaccionarios ya se incorporaron al ecosistema digital, los mecánicos aún trabajan por prueba y error. Esto no solo genera pérdidas económicas, sino también desconfianza del consumidor y una cadena de ineficiencias que afecta a todos los actores del mercado.
Toni, director de Autotecnic México, complementó la visión al señalar que los vehículos modernos están equipados con una cantidad creciente de sensores, sistemas electrónicos y conectividad telemática. Para repararlos se requiere algo más que experiencia: se necesita información técnica actualizada y herramientas especializadas.
“El mecánico del futuro será más técnico, casi un ingeniero electrónico. Necesita acceso a la información OEM (fabricante original) para reparar correctamente. Y eso es lo que proveemos”, explicó Toni.