El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), presentó los avances en la creación de Olinia, la nueva armadora mexicana de vehículos eléctricos. Se informó que en septiembre se dará a conocer el diseño de los primeros modelos.
La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que Olinia es un proyecto de diseño 100% nacional, pensado para impulsar la electromovilidad a un costo más bajo que cualquier versión comercial. En su desarrollo participan más de 100 científicos y tecnólogos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TecNM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y centros públicos de la SECIHTI.
¿Qué características tienen? Eléctricos, no contaminan, se pueden conectar en cualquier conexión de cualquier hogar o de cualquier lugar, y deben tener las características del tipo de vehículo que usamos los mexicanos”, declaró la mandataria.
Por su parte, el Coordinador del Proyecto, Roberto Capuano Tripp, señaló que la meta es ofrecer una movilidad limpia y accesible. En una primera etapa se desarrollan dos modelos:
-
Vehículo de transporte de pasajeros, como alternativa al mototaxi, con más comodidad y espacio.
-
Vehículo de uso comercial, ideal para repartos de última milla y pensado para impulsar pequeños negocios.
Ambos serán ligeros pero potentes para subir pendientes, con costos de operación más bajos que un automóvil a gasolina o incluso una motocicleta.
Por su parte, el Director del IPN, Arturo Reyes Sandoval, informó que esta institución diseña el exterior e interior de los vehículos, desarrolla el software de control y comunicación, crea un catálogo de infraestructura y equipos para su construcción, y diseña el cargador y sistema integral de gestión de calidad. Además, el 18 de agosto iniciará la especialidad en vehículos híbridos y eléctricos.
Este es el logo
Además de presentar los avances en el proyecto, el gobierno mexicano presentó el símbolo de la nueva armadora. Se trata de una liebre alebrije que representa inteligencia práctica, adaptabilidad, eficiencia energética, libertad de movimiento y la innovación.

México avanza en la producción de semiconductores
Por otro lado, la Titular de la SECIHTI, Rosaura Ruiz, aseguró que Olinia y el Centro Nacional de Semiconductores Kutsari marcan el inicio de una etapa en la que la ciencia y la tecnología fortalecen la soberanía del país. Sobre Kutsari, se detalló que tendrá sedes en Puebla, Jalisco y Sonora, enfocadas en el diseño y producción de semiconductores, con la meta de crear el primer chip comercial para 2027 y alcanzar la autosuficiencia en 2030.
Finalmente, Sheinbaum celebró el compromiso de los organismos que trabajan en la nueva armadora y espera que las primeras unidades sean presentadas a mediados del 2026.
LEE TAMBIÉN:
JAC México y Grupo CEDVA presentan aula especializada en vehículos eléctricos