Estudiantes crean topes capaces de generar electricidad

Zonas con alta afluencia de tráfico son el objetivo del proyecto

Tope

Compartir

Cuatro estudiantes del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México, presentaron su iniciativa FREENERGY. La propuesta aprovecha los topes viales para generar energía limpia a partir del tránsito vehicular. Está tecnología les valió el segundo lugar en el Xignux Challenge 2025, un concurso internacional de innovación y sustentabilidad.

Inspirados por la presencia de los topes en el paisaje urbano de la Ciudad de México, el equipo conformado por Jorge Luis Zavala Álvarez (Ingeniería Mecatrónica), María Fernanda Ballina Díaz (Ingeniería Física Industrial), Jorge Luis Gómez López y Uriel Castelán Hernández (Ingeniería Industrial y de Sistemas), diseñó un sistema que combina módulos piezoeléctricos con topes elaborados con caucho reciclado de llantas y plásticos industriales.

¿Cómo funcionan? 

Zavala explicó que la presión de un vehículo activa los módulos y genera electricidad. De acuerdo con sus cálculos, el paso de un automóvil produce 0.98 watts. Sin embargo, en zonas de alto flujo, como accesos a centros comerciales, un solo tope puede generar hasta 47 kilowatts diarios, energía suficiente para encender 200 focos o alimentar 15 cámaras de seguridad.

Topes
Prototipo de los topes

Aunque la energía individual es pequeña, la fortaleza del sistema radica en el tránsito constante de los vehículos. Por ello, los estudiantes planean instalar los primeros topes en espacios con gran concurrencia como plazas, universidades y hospitales, donde la circulación vehicular es continua durante toda la semana.

El proyecto no solo busca producir energía, también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, ya que aprovecha materiales reciclados y reduce la huella ambiental.

Más que un reto académico

El Xignux Challenge reunió más de 350 propuestas, y FREENERGY se abrió paso hasta el segundo lugar tras 24 horas de intensa competencia, que incluyeron ajustes técnicos, presentaciones y trabajo colaborativo.

Este concurso es inolvidable porque aprendimos a hacer pitch, a manejar nervios y a comunicar ideas de negocio. Para el proyecto, representa la oportunidad de pasar de una idea a una realidad”, comentó Jorge Luis Gómez.

Finalmente, el reconocimiento incluye un premio económico que el equipo destinará a desarrollar un Producto Mínimo Viable (MVP) antes de que finalice el año. Este prototipo permitirá medir la generación real de energía, optimizar materiales y atraer inversionistas con miras a competir en la categoría de prototipado del Xignux Challenge 2026.

LEE TAMBIÉN:

Estudiantes podrán realizar prácticas profesionales en CESVI México

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir